¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se acelera la puja por las elecciones bonaerenses

Intensas negociaciones para definir candidatos. El 19 es el cierre de listas.
Lunes, 14 de julio de 2025 01:55
Axel Kicillof busca copar con las listas de Fuerza Patria..
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una carrera contrarreloj, las agrupaciones políticas mantendrán esta semana arduas negociaciones para definir la listas de candidatos que deben presentar el próximo sábado, de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde se renovará la mitad de la Legislatura.

En los comicios provinciales participarán 10 frentes electorales para elegir 46 diputados bonaerenses en cuatro secciones electorales, mientras que los 23 senadores se votarán en las cuatro secciones electorales restantes.

Las agrupaciones o coaliciones deberán presentar hasta la medianoche del sábado sus listas de candidatos para renovar la mitad de la Legislatura, y de los concejos deliberantes en los 135 partidos que componen la provincia de Buenos Aires.

Tras la presentaciones de los frentes electorales, las fuerzas políticas redoblan las negociaciones para enhebrar acuerdos para elegir sus candidatos, aunque las expectativas estarán concentrados en los postulantes que definirán el peronismo y la alianza de derecha conformada por la Libertad Avanza y el PRO.

En el peronismo, que se presenta bajo el lema "Fuerza Patria", luego del acuerdo alcanzado entre sus referentes (el gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa), las negociaciones para definir sus candidatos no será sencillas, ya que hay un fuerte debate sobre quiénes serán las cabezas de listas, en especial en las dos secciones primera y tercera, las más numerosa del conurbano.

En esta elección, Kicillof aspira a tener más legisladores que le respondan a su espacio político poniendo la mirada en las presidenciales del 2027.

Además, enfrentará por primera vez a un frente de derecha, luego del acuerdo que alcanzaron la LLA y el PRO, que se postulan con el lema Alianza La Libertad Avanza,

Para Milei es clave también poder ganar en territorio bonaerense porque desde esa instancia llegará con un fuerte envión a los comicios de octubre, donde se renuevan 127 diputados y 24 senadores.

En esta elección se votarán en la Segunda Sección electoral 11 diputados, en la Tercera -que abarca el conurbano y las localidades más populosas de la provincia- 18 legisladores; en la Sexta 11 diputados y en la ciudad capital de La Plata, que comprende la Octava Sección, otros seis.

Unión por la Patria (UxP) pondrá en juego 18 bancas que obtuvo en 2021, mientras LLA renueva 5 de sus 13 diputados.

Se votarán este año ocho senadores en la Primera sección electoral que abarca el norte del conurbano bonaerense, 7 en la cuarta sección electoral; 5 bancas en la quinta sección electoral, y 3 en la Séptima sección electoral.

Katopodis y Máximo, casi a las piñas

Una tensa discusión entre Gabriel Katopodis y Máximo Kirchner casi termina en pelea durante una reunión en la Quinta de San Vicente. Kirchner cuestionó al ministro de Infraestructura de la provincia por un video en el que pidió "ganarle a La Cámpora". Y lo acusó de actuar con discrecionalidad en la asignación de obras públicas durante la gestión de Alberto Fernández. La conversación subió de tono, con insultos y gritos, lo que obligó a intervenir para evitar una pelea física.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD