inicia sesión o regístrate.
Este martes se confirmó que la cifra de muertos por el uso de fentanilo contaminado aumentó a 96 víctimas, en un caso que sigue bajo investigación para detectar posibles fallecimientos no registrados. Los nuevos casos fatales se reportaron en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca, mientras que la Justicia avanzó en la localización de las últimas 232 ampollas contaminadas que no habían sido utilizadas, tras un largo operativo de rastreo en más de 180 centros de salud.
La causa judicial que investiga el origen y la distribución del fentanilo adulterado incluye una revisión exhaustiva de la actuación de la ANMAT durante los últimos cinco años. Se ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata para analizar la composición del fentanilo y rastrear su cadena de producción, con el objetivo de esclarecer si el lote contaminado fue resultado de una negligencia o un sabotaje.
Los laboratorios HLB Pharma y Ramallo fueron fabricantes del fentanilo. Su dueño. A Ariel García Furfaro, la Justicia le prohibió salir del país, aunque él sostiene que la contaminación pudo deberse a un sabotaje de un exsocio suyo.
La investigación también apunta a que parte de la producción pudo haber sido desviada al mercado negro. En marzo, al allanar los laboratorios, se constató la desaparición de cinco kilos de fentanilo que figuraban en los registros, un hecho que la Justicia investiga.
García Furfaro defendió su inocencia y señaló que solo un lote específico, el 31.202, presentó problemas y que fue retirado voluntariamente del mercado. Aseguró que las muertes comenzaron a difundirse en medios sin pruebas concluyentes y solicitó que se esclarezca si hubo contaminación real.
En paralelo, la causa sigue acumulando evidencias y testigos, y la Justicia continúa con un operativo complejo para establecer responsabilidades y evitar nuevas víctimas por el uso de esta droga adulterada.
Reclamo de familiares
Familiares de las víctimas del fentanilo contaminado reclamaron ayer en el Congreso declarar la emergencia sanitaria y prohibir el uso de esa droga de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, y que debido a su contaminación provocó la muerte de unas 90 personas.
Alejandro Ayala, hermano de una de las víctimas, pidió "activar una emergencia sanitaria para que el fentanilo en este momento no se esté usando" y acelerar la constitución de una comisión investigadora al respecto.
Ayala habló con la prensa tras reunirse con la diputada del PRO Silvana Giudici, autora de un proyecto de creación de una comisión investigadora.