inicia sesión o regístrate.
La oposición reclamó ayer en la Cámara de Diputados la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para que exponga sobre el Presupuesto 2026 y el acuerdo de endeudamiento con el Tesoro de Estados Unidos, mientras que el oficialismo ofreció la asistencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
La primera reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert (LLA), estuvo marcada por fuertes cruces entre los bloques opositores y el oficialismo. El debate no solo giró en torno a la "ley de leyes", sino también al swap acordado entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense por 20 mil millones de dólares, operación que la oposición exige que se discuta en el Congreso.
Para el Gobierno, el convenio no requiere aprobación legislativa, ya que se trata de un acuerdo entre bancos centrales y fue instrumentado por decreto. La oposición, en cambio, advirtió que el endeudamiento condicionará la economía del país y debe ser debatido en el recinto.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, insistió en que "el primero que tiene que venir al Congreso es Caputo, que se tiene que dejar de esconder y explicar no solo el Presupuesto 2026 sino también el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos". En la misma línea, el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, pidió citar al ministro y reclamó un cronograma de trabajo para dictaminar en noviembre: "Es clave que Caputo indique si el salvataje va a ser usado para prolongar un régimen cambiario atrasado o para marcar un punto de inflexión".
Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López cuestionó el rol de Espert al frente de la comisión: "Genera poca confianza que sea el garante de que haya presupuesto. El año pasado el Ejecutivo amplió por DNU y el Congreso no lo volteó. Que dejen de hablar de golpismo". Al cierre de la reunión, Espert confirmó que Guberman irá el miércoles próximo a las 13, pese al pedido opositor de cambiar la fecha.
Otros detalles
Durante la reunión, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió que en la discusión del Presupuesto 2025 el oficialismo había acordado un cronograma de trabajo en comisión, pero luego no quiso dictaminar. Por eso, esta vez anticipó que impulsarán que sea el recinto de sesiones el que fije las fechas de debate y de dictamen.
El debate se extiende más allá del Presupuesto: la oposición anticipó que también solicitará la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Salud, Mario Lugones; y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que expliquen decisiones clave del Ejecutivo.