Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
27 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Decreto para el campo, en la mira de la oposición

Pedirán informes sobre la quita de retenciones.
Sabado, 27 de septiembre de 2025 01:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Coalición Cívica (CC) de la Cámara de Diputados solicitó la convocatoria urgente de un plenario de comisiones para analizar los efectos del decreto 682, que suspendió temporalmente las retenciones y que, según denunciaron, solo benefició a las grandes agroexportadoras. El presidente del bloque de la CC, Juan Manuel López, pidió una reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y de Presupuesto para tratar los proyectos.

El decreto estableció un cupo de US$7.000 millones que fue aprovechado exclusivamente por grandes empresas del sector, lo que generó el malestar de pequeños y medianos productores. Desde distintos bloques se presentaron pedidos de informes para que el Gobierno explique los criterios de aplicación y los controles implementados. En ese marco, la CC reclamó que el ministro de Economía, Luis Caputo, detalle si se tomaron medidas para verificar que los bienes declarados existían y estaban en posesión del exportador en la fecha oficial de la declaración, a fin de evitar maniobras especulativas.

El presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, cuestionó la decisión del Ejecutivo y advirtió sobre la falta de controles. "Entre el lunes y el miércoles de esta semana, con el aval y la complacencia del gobierno de Javier Milei, las cerealeras se hicieron de un botín de más de US$1.500 millones", escribió en X.

Juliano sostuvo que el Gobierno no exigió la presentación previa de una declaración jurada de venta al exterior. "Eso no pasó, y demuestra que el Gobierno ve al campo como un dador de dólares, pero que no le interesa la producción y solo necesitaba hacer caja".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD