inicia sesión o regístrate.
El Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia elevó a la Justicia Federal de La Plata un nuevo informe sobre el impacto que tuvo el uso de fentanilo contaminado y reveló que el medicamento adulterado aumentó en un 52% las chances de morir de los pacientes.
El equipo forense relacionó la muerte de otros doce pacientes con el fentanilo contaminado de la empresa HLB Pharma Group SA, propiedad de Ariel García Furfaro. El resultado surge del segundo informe presentado por los peritos oficiales ante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. Los especialistas determinaron "nexo concausal" entre el cuadro infeccioso contraído en unidades de cuidados intensivos de hospitales y clínicas donde eran tratados y la administración del lote 31.202 de medicamento contaminado con las bacterias Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae.
El número de pacientes fallecidos por "nexo concausal" asciende a 24. Hasta ahora se peritaron 40 de las 122 historias clínicas que figuran en la causa.
El informe, según el sitio Infobae, indica que de las otras 20 historias clínicas peritadas (el primer informe había estudiado una cantidad similar) el fallecimiento se debió a un "nexo concausal", para las víctimas analizadas. Esto es que el cuadro infeccioso está vinculado a los bacilos Gram negativos multirresistentes (BGN-MR) "con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica" con los recuperados de las ampollas de Fentanilo de HLB Pharma. Para los profesionales significa que el medicamento contaminado fue "un factor relevante que agravó la condición de personas ya afectadas por cuadros clínicos complejos y que contribuyó en forma significativa a que el desenlace sea fatal".
En un punto clave, los peritos presentaron un estudio científico que demostró que las bacterias gram negativas con las que estaban infectadas las ampollas de fentanilo de HLB Pharma aumentó en un 52% la mortalidad de los pacientes dentro de los 30 días.