inicia sesión o regístrate.
Las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires se celebrarán este domingo 7 de septiembre, entre las 8 y las 18 horas, con el uso de la boleta partidaria tradicional. Más de 13 millones de ciudadanos están habilitados para votar en los 135 distritos bonaerenses, donde se definirán bancas en el Poder Legislativo provincial y cargos municipales.
Dónde voto
Los electores pueden consultar el padrón electoral para confirmar el establecimiento, la dirección, el número de mesa y el orden en el que figuran. El trámite es sencillo:
-
Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.
-
Colocar el número de DNI.
-
Seleccionar el sexo según figura en el documento.
-
Completar el campo de verificación y presionar “Consultar”.
De forma inmediata, el sistema informa la escuela, el distrito y la mesa de votación asignada. Este año se sumaron nuevos establecimientos escolares, por lo que es clave verificar el lugar con anticipación.
Qué se vota en la provincia de Buenos Aires
En estas elecciones, los bonaerenses elegirán:
-
46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
-
23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
-
Concejales y consejeros escolares en cada municipio.
La provincia está dividida en 8 secciones electorales. Cuatro renuevan diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava) y cuatro eligen senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima). Por ejemplo, la Primera sección, que abarca 24 municipios y más de 4,6 millones de electores, define 8 senadores; mientras que la Tercera sección, con 5 millones de votantes, elige 18 diputados.
Cómo se reparten las bancas: el sistema Hare
A diferencia de las elecciones nacionales, que utilizan el sistema D’Hondt, en Buenos Aires se aplica el sistema Hare, un método de representación proporcional.
El mecanismo funciona en dos etapas:
-
Distribución por cociente: se dividen los votos positivos por la cantidad de bancas a cubrir. El resultado es el cociente electoral, que determina cuántas bancas corresponden a cada partido.
-
Distribución por resto mayor: las bancas que quedan vacantes se adjudican a los partidos con los restos más altos de votos.
Además, la ley electoral provincial establece un piso electoral, es decir, un mínimo de votos que cada fuerza debe alcanzar para ingresar en el reparto. Este umbral varía según la cantidad de bancas en juego en cada sección.
Quiénes pueden votar
En la provincia de Buenos Aires, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 70 años. Para los jóvenes de 16 y 17 años y los adultos mayores de 70, el voto es optativo.