inicia sesión o regístrate.
Gremios estatales salieron a pedir al Gobierno de la Provincia una recomposición salarial para sus afiliados y algunos podrían condicionar la apertura de las paritarias al reconocimiento sobre el básico de varios ítems que hoy cobran en negro. Los dirigentes repiten que la suba del 25% de este año, que terminaron de cobrar el mes anterior, ya fue absorbido por la inflación.
El ministro de Finanzas, Carlos Parodi, anunció días atrás que las paritarias 2012 se abrirán el 4 de octubre con la Intergremial Docente. No difundió la oferta salarial gubernamental, pero gremios anticiparon a El Tribuno que se sentarán a la mesa para pedir el 40% de aumento, aunque “no saben si se quedan cortos”; otros se plantarán en el 30%.
Para el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Vuenaventura David, “es imposible pensar en una negociación que considere el 25% de aumento”. Y consideró que el porcentaje que se acuerde se deberá calcular con los valores reales de la canasta familiar y “no con los valores que difunde el Indec”; por otra parte, el dirigente mencionó que a nivel nacional ya se modificaron los montos de la asignación universal.
Juan Arroyo, secretario general elector de ATE Salta, hizo hincapié en que “la inflación superó el 25% otorgado este año”. Insistió en que es necesario recuperar el pago de la antigedad y de la bonificación por título.
“Pediremos un 40%, pero por ahí me quedo corto. Primero analizaremos lo que se plantee en la mesa de negociación”, anticipó Arroyo.
En tanto, el secretario general de ATSA, Eduardo Abel Ramos, confirmó que “vamos a pedir un 30% de aumento salarial” y señaló que la equiparación de los sueldos de los Licenciados en Enfermería, con relación a los médicos, es otra de las solicitudes.
Por último, los representantes de ATE, CTA, ATSAy Apsades coincidieron en que el 25% otorgado para este año “ya fue licuado por la inflación”.