inicia sesión o regístrate.
La operación bancaria que hizo el Gobierno de la Provincia con los 800 millones de pesos del Fondo de Reparación Histórica podría generar una pérdida cercana a los 40 millones de pesos debido a los bajos intereses pactados con el Banco Macro.
El jueves pasado, el responsable del Fondo con jerarquía de ministro, Rodolfo Urtubey, defendió el manejo del dinero proveniente de la colocación en bolsa de los bonos hidrocarburíferos con garantía de las regalías.
La oposición cuestionó que esa fuerte suma en dólares fuera convertida a pesos, al cambio oficial, y luego colocada en un plazo fijo, a una tasa anual del 12,6%, equivalente a menos de la mitad de la inflación real del país.
Urtubey respondió que los 800 millones de pesos fueron invertidos con las tasas máximas que ofrece el agente financiero de la Provincia, el Banco Macro.
El informe oficial de los depósitos es el que figura en el recuadro superior. Estos datos fueron publicados por El Tribuno junto con la conferencia de Rodolfo Urtubey, agregando que el Banco Macro ofrece a sus clientes la posibilidad de depositar desde 10 mil pesos con tasas del 16,15 por ciento.
Ningún funcionario habló sobre tan fuerte contraste pero el Gobierno deslizó que “la oferta de una tasa del 16,15 por ciento es para personas físicas y por montos menores a 1.000.000 de pesos”.
Un calificado economista de la city porteña se rió fuerte al conocer la argumentación. “Quien llega a un banco para depositar cifras de cientos de millones de pesos, negocia directamente con el directorio”, respondió, tajante. “¿A quién se le puede ocurrir que con semejantes depósitos a mano para fondear a la entidad, un banco va a ofrecer la misma tasa que por pequeños ahorros personales? ¿Y cómo suponer que el depositante lo va a aceptar? Se va a otro banco!”.
El valor de cada punto
La diferencia por cada punto en un monto de 800 millones de pesos equivale a 8 millones de pesos por año. El argumento oficial se apoya en la tasa Badlar (que es la tasa de referencia del Banco Central de la República Argentina para los plazos fijos en bancos privados superiores a un millón de pesos y a 30 días).
Para el caso del plazo fijo de 250 millones de pesos a 6 meses con 12,6% de interés que se abrió el 29 de marzo, la tasa Badlar era similar ese día (12,6125%), pero como decía más arriba el economista consultado, para lograr la tasa indicativa no hacía falta reunirse con las autoridades del banco. Porque reunirse, se reunieron. Más allá del celo por la tasa Badlar, la Provincia podría haber obtenido varios puntos más de interés, porque el banco no iba a perder el negocio.
El volumen del depósito flexibiliza los términos, para arriba. De hecho, el 14 de agosto la Provincia hizo un depósito de 100 millones de pesos a 76 días con una tasa del 13 por ciento y otros dos, de 25 millones cada uno, a 90 días con una tasa del 11,25 por ciento.
La operación deja mucho espacio para las dudas. Con semejante capital, había posibilidad de sacar varios puntos más.
Otra entidad en Salta ofrecía el viernes pasado las siguientes tasas:
. 30 días: 15 %
. 60 días: 16,50 %
. 90 días: 17,00 %
. 120 días: 18,25 %
. 180 días: 19,00 %
. 365 días 19,75 %
Cuentas para abajo
Debido a los desembolsos que se deban cancelar mientras duren las obras del Fondo se hacen varios depósitos con distintos plazos, es difícil hacer un cálculo exacto.
Sin embargo, los 50 millones colocados a 90 días el 14 de agosto al 11,25 por ciento devengarían en noviembre 1.406.000 pesos. La misma operación al 17 por ciento hubiera aportado 2.125.000 pesos.
La diferencia es de 718.000 pesos.
Para muestra basta un botón. Si se proyecta esta diferencia, con depósitos globales de 800 millones de pesos, en un año, la diferencia en perjuicio de la provincia supera los cuarenta millones de pesos.
Si se postula, Rodolfo debe renunciar
Si Rodolfo Urtubey se postula a senador nacional deberá renunciar a su actual cargo como coordinador del multimillonario y cuestionado Fondo de Reparación Histórica del Norte. Fue su hermano, el gobernador Juan Manuel Urtubey quien marcó la pauta que deberá seguir el funcionario que hoy maneja más de 800 millones de pesos para obras en el norte salteño.
En una entrevista con un medio oficialista, el gobernador Urtubey respondió que “obviamente” su hermano deberá alejarse de la función pública si se convierte en el candidato del oficialismo salteño a senador nacional en las elecciones legislativas del próximo año.
Las palabras del mandatario llegan en un momento clave ya que, por un lado su hermano Rodolfo está en el pico de la polémica sobre el manejo y la bancarización del multimillonario Fondo y, al mismo tiempo, cada vez es más fuerte el rumor sobre la intención de que sea el candidato a senador nacional del FPV para lo cual el manejo del Fondo resultaría estratégico.