¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los chinos debaten candidatos a líderes

Domingo, 11 de noviembre de 2012 21:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) entró ayer en el ecuador de sus debates, que se centrarán ahora en la designación de los líderes que dirigirán la formación durante el próximo decenio.

La lista de los candidatos al Comité Central, el más amplio de los tres principales órganos de dirección del Partido, está ya en manos de los 2.268 delegados para su examen, después de que el Presidium del Congreso diera su aprobación a los nombres el sábado.

“Las delegaciones han comenzado a deliberar sobre la lista de candidatos propuesta para los puestos de miembros y sustitutos del 18 Comité Central y miembros de la Comisión Central para la Supervisión de la Disciplina”, informó Xinhua.

En los próximos días, los delegados tratarán el listado y votarán. El miércoles, día de clausura, se dará a conocer quiénes han quedado en este órgano directivo de 350 miembros.

A su vez, los integrantes del Comité Central elegirán a los miembros del Politburó, de treinta asientos.

El jueves se darán a conocer los integrantes, nombrados por el Comité Central, del selecto puñado que compone el Comité Permanente, el máximo órgano de dirección del Partido que rige los destinos de la segunda economía del mundo.

El proceso de selección y votación, no obstante, es poco más que una formalidad, por cuanto hay pocos candidatos más que número de puestos, con lo que los delegados tienen poco que debatir.

Ya está todo “cocinado”

Los nombres principales están ya decididos de antemano. A menos que haya una mayúscula sorpresa, al frente del Partido, como secretario general, se encontrará Xi Jinping, el actual vicepresidente del país. Como “número dos” le acompañará el viceprimer ministro Li Keqiang.

En una nueva señal del papel que espera a Xi, el vicepresidente ha sido nombrado ya secretario general del XVIII Congreso.

Ambos nombres están pactados desde hace años en las altas esferas del partido, en un proceso negociador que se vio sobresaltado por el escándalo de Bo Xilai, el secretario general del Partido en Chongqing caído en desgracia tras saberse que su esposa había matado a un empresario británico y él mismo quedara sospechado de corrupción.

Presentarán su propio drone 

China presentará esta semana un nuevo modelo de drone (aviones espía no tripulados) de bajo costo y de fabricación propia en la feria de aeronáutica que se inaugura mañana en Cantón.

Se trata del “Wing Loong”, un vehículo aéreo no tripulado fabricado por la Corporación de Aviación Industrial China.

Con él, China entrará en el mercado de los UAV (sigla en inglés) con un modelo cuyo precio se sitúa muy por debajo de sus rivales estadounidenses o israelíes, los dos únicos países que actualmente cuentan con esa tecnología.

El Wing Loong tiene un gran parecido al “MQ-9 Reaper” de fabricación estadounidense, si bien, en cuanto al tamaño, se asemeja más a su “MQ-1 Predator”.

El nuevo avión espía chino pesa 1,1 toneladas, mide 9 metros de largo y 14 metros de ancho.

El Wing Loong, que puede ser usado para operaciones militares y civiles, puede alcanzar una altitud de 5.300 metros y tiene un alcance de 4.000 kilómetros.

Mucho más barato

Un experto chino en materia militar, Wong Dong, consideró que el nuevo drone podría tener “mucho éxito” en el mercado internacional por su precio de menos de 1 millón de dólares.

“A medida que el Loong Wing puede llevar dos misiles aire-tierra, además de otras características de los UAV, como el ser más pequeños y más silenciosos, docenas de países, sobre todo los del tercer mundo, tendrán un gran interés en la comprarlos”, afirmó.

Además del nuevo drone, se espera que China presente en la citada feria una réplica de su segundo caza, que se ha denominado “J-31” y que guarda parecido a los “F-35” estadounidenses.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD