inicia sesión o regístrate.
Pese a integrar la CGT oficialista, conducida por Antonio Caló, el secretario general de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, ratificó ayer ante la Justicia que el apagón del pasado 7 de noviembre se produjo a raíz de un accidente provocado por un árbol próximo a la red de alta tensión en el sureste del conurbano bonaerense y criticó al Gobierno nacional por haberlo atribuido a “alguien que bajó la palanca”, según declaraciones formuladas por el ministro Julio de Vido.
“Fue una imprudencia decir que hubo un sabotaje sin haberlo comprobado”, manifestó el gremialista a la prensa, tras declarar como testigo ante el juez federal Norberto Oyarbide, a cargo de la causa que investiga el origen del apagón.
La causa se tramita por una denuncia realizada la semana pasada por el ministerio de Infraestructura y Planificación, a cargo de Julio De Vido, para investigar el origen del apagón que afectó a un millón y medio de usuarios en el área metropolitana.
“Queda totalmente descartado el sabotaje”, expresó Lescano tras su declaración en el juzgado de Oyarbide, donde aportó una serie de fotografías del lugar donde se produjo el hecho.
Sobrecarga eléctrica
El gremialista de Luz y Fuerza afirmó que “queda comprobado por las fotos que había un metro de distancia entre los cables de alta tensión y los eucaliptos. Los árboles sobrepasaron la altura de los cables y al tocarlos se incendió un eucalipto. Hubo una sobrecarga eléctrica y eso quitó del servicio a cuatro generadores en Costanera Sur”, explicó el lucifuercista.
Choques con la postura del Gobierno
La declaración testimonial brindada por Oscar Lescano ante el juez Norberto Oyarbide, choca con la hipótesis formulada por el ministro Julio de Vido, quien el pasado jueves 8 de noviembre, un día después del corte masivo de energía, había señalado: “No podemos echarle la culpa (por el apagón) a la ola de calor ni a la falta de mantenimiento”.
Además, el ministro de Planificación Federal agregó que las causas del apagón serán determinadas por la Justicia “para ver quién bajó la palanca, para ver quién interrumpió el servicio”, al recordar los mismos dichos que él formuló tras un apagón ocurrido en 2004.
A raíz de la interrupción del suministro eléctrico, Edesur y Edenor deberán pagar un total de 158 millones de pesos, 129 millones y 29 millones respectivamente, y resarcir a los usuarios afectados por el apagón, determinó el martes el Gobierno nacional.
El gremialista acusó a Edesur
En sus declaraciones, Lescano adjudicó todo el problema por el corte del suministro eléctrico del pasado 7 de noviembre a la falta de mantenimiento por parte de la empresa Edesur, al señalar que “a los árboles no los podaron” a tiempo y puso de ejemplo para reforzar su hipótesis que “al otro día (del apagón) mandaron una cuadrilla con elevador para podarlos”.
Consultado por la prensa sobre las perspectivas energéticas para el próximo verano, que es la época en la que se producen los picos de demanda, el sindicalista señaló que “no creo que tengamos dificultades” en el suministro de electricidad, aunque admitió que en el sector “hay que hacer muchas inversiones”.