inicia sesión o regístrate.
Bandera de Salta es la única emisora de Seclantás y solicita ayuda para solventar los gastos que su mantenimiento implica, principalmente cuando se producen desperfectos en los equipos o necesitan recambiarlos, desgastados ya por el uso.
Si bien gestionaron en varias oportunidades desde 2011 un subsidio ante la cartera educativa salteña, hasta el momento no tuvieron respuestas, explicó a El Tribuno Pablo Costello, coordinador de la radio.
Agregó que la escuela Bandera de Salta, de la cual depende la emisora, no cuenta con fondos para destinarlos a su mantenimiento. A su vez, como la radio es educativa, no puede cobrar pauta publicitaria.
“No es mucho lo que necesitamos, simplemente lo necesario para que la radio siga al aire. Por eso recurrimos a las autoridades y a la comunidad en general”, dijo Costello.
La radio se inauguró en 2010. “Llega a una audiencia estimada en más de 14 mil personas y es escuchada también en Cachi, Luracatao, Molinos y en la laguna de Brealito, incluida la población dispersa en los cerros”, contó el docente.
Costello se mostró esperanzado por la visita hace unas semanas del ministro de Educación, Roberto Dib Ashur. “Recorrió las instalaciones, fue muy amable y se mostró interesado por nuestro trabajo. Hoy la radio funciona por la solidaridad y el esfuerzo de la comunidad y de quienes trabajan en ella. Todo es a pulmón y cada vez que se rompe un micrófono o una silla nosotros afrontamos el gasto”, afirmó.
Manifestó que el año pasado un desperfecto técnico amenazó la continuidad de la radio. Afortunadamente y gracias al esfuerzo de quienes trabajan en la emisora, se pudo juntar el dinero para reparar uno de los equipos y continuar con la labor diaria.
Una valiosa función social
La radio Bandera de Salta cuenta con una programación cien por ciento local, además de informar a la población de los Valles Calchaquíes sobre los principales acontecimientos en la región, la provincia y el mundo.
“La radio impulsa la revalorización de la cultura local y la inclusión social, ya que evita la marginación de las zonas alejadas mediante el acceso a la información. Esto cobra especial importancia en nuestra región, porque no todos pueden acceder a un diario o a internet ”, señaló Costello.
Agregó también que una radio educativa permite fortalecer la educación comunitaria a distancia.