¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desde Santa Fe llega ayuda para los peregrinos

Lunes, 10 de septiembre de 2012 01:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Devotos del Señor y la Virgen del Milagro de la localidad de Runciman, Santa Fe, llegaron hace unos días para acompañar, como todos los años, a sus ahijados: los peregrinos de Santa Victoria.

Son padrinos del grupo de 20 peregrinos que partió caminando hacia la ciudad el lunes pasado para participar de la fiesta del Milagro.

Se trata de Rita, su hijo Martín y Karina, directora de la escuela 6253 José de San Martín; todos pertenecientes a Runciman, una pequeña localidad del sur de Santa Fe.

Rita es la que lidera esta iniciativa y sumó las voluntades de su familia y de la escuela rural que participa activamente en las colectas de mercadería, medicamentos y ropa que se hace todos los años desde 2009.

“En mi caso ya estaba vinculada a los pobladores de Santa Victoria Oeste con otro movimiento y desde 2009 surgió esta idea de ser padrinos de los peregrinos”, contó Rita.

Aunque la idea sonó un poco extraña al principio, entendieron después que su rol estaba asociado a colaborar con las necesidades que debían suplir los peregrinos que caminan durante doce días, en promedio unas ocho horas.

Este año, como el resto de sus visitas, los padrinos acompañaron a los peregrinos durante los dos primeros días de la caminata, desde Santa Victoria Oeste hasta Punco Vizcana, primera parada, y luego hasta el paraje Campo La Paz.

“El camino que les queda es más pesado; es subida y tienen que caminar más horas para avanzar”, comentó Martín, otro de los padrinos.

En esta oportunidad los voluntarios trajeron a los peregrinos mercadería no perecedera, medicamentos, calzados nuevos y bolsas de dormir.

“Nosotros queremos destacar la entrega, el valor y el respeto de esas personas que peregrinan y verdaderamente rezan por todos”, manifestó Rita.

Para este grupo de padrinos el propósito es que este tipo de ayuda se multiplique porque “caminan muchos días y necesitan asistencia en el camino”, y destacaron: “Queremos decirles a las personas que el ser humilde no impide ser solidarios. Todos podemos serlo, si queremos”.

Directores solidarios

La caminata de los peregrinos de Santa Victoria Oeste es un acontecimiento para toda la comunidad.

Marta Villanueva, directora de la escuela 4623 del paraje Punco Vizcana, recibe hace 10 años a los peregrinos en el establecimiento educativo.

Esta parte del trayecto, que se denomina la segunda estación, es donde los padrinos de Santa Fe, más la directora y colegas de otras escuelas, colaboran con comida y abrigo.

“Para nosotros la partida de los peregrinos es todo un acontecimiento. A nuestra escuela llegan unas 90 personas y luego parte solo el grupo de peregrinos hacia la ciudad”, explicó Marta, quien agregó que este año peregrinan muchos jóvenes. La docente mencionó que en general los pedidos a los patronos de Salta son por trabajo, estudios y salud.

Colecta de medias

Ante la proximidad de las fiestas del Milagro, la Asociación de Diabéticos de Salta (Adiasa) inició la “Campaña de las medias”. En Urquiza 395 está la urna para recepcionar aportes en medias y calzado en buen estado.
Enfermeros y voluntarios de Adiasa reciben a los peregrinos sobre la ruta en Vaqueros, brindándoles atenciones para que puedan llegar hasta la Catedral en mejores condiciones.
Por las grandes extensiones que recorren muchos de los devotos del Señor y la Virgen del Milagro llegan a Salta con serias heridas en los pies.
Informes al 156-834207 o 4315955.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD