inicia sesión o regístrate.
Desde principios de 2002, tras el fin de la convertibilidad, los precios de los alimentos crecieron 995% y los de la indumentaria el 1.042%. Eso dice el informe elaborado por Graciela Bevacqua, quien fue desplazada de su cargo de directora del área de Precios del Indec cuando el Gobierno decidió intervenir el organismo en el 2007.
Según ese trabajo, en los últimos 12 años, los precios minoristas subieron 711%; los alimentos y vestimenta fueron los sectores más afectados por la inflación. Los alimentos constituyen el 31% promedio de la canasta de consumo, pero entre los sectores de menores ingresos ese porcentaje crece hasta 46,6%.
Para la especialista, hasta fines de 2006, la inflación promedio fue superior al 91%. Desde ese año hasta ahora, la suba de precios promedió el 324%. Los precios vinculados con los servicios de la vivienda subieron 430% y los de transporte, un 390%.
“En 2009 hubo un freno en el aumento de precios por la crisis de Estados Unidos y el bajo crecimiento económico del país. En 2012 se mantuvo el bajo crecimiento de la economía, pero se registró una suba de precios sostenida. El fenómeno continúa este año, lo que implica una aceleración de precios y la existencia de un nuevo piso para los próximos años”, señaló.