¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
1 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rige la devaluación en Venezuela

Miércoles, 13 de febrero de 2013 15:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno venezolano reportó normalidad en el suministro de divisas al entrar en vigencia este miércoles la devaluación de la moneda oficial, el bolívar, que pasó de 4,30 a 6,30 por dólar, mientras sus inspectores se desplegaron para evitar que los comerciantes suban los precios.

"El régimen cambiario continúa en el sistema administrado de divisas. (...) Ya la política se modificó con esa tasa de 4,30 a 6,30. Estamos operando en completa normalidad durante todos estos días", informó el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, al canal oficial VTV.

El decreto de modificación del tipo de cambio -que implica una devaluación de casi 32%-, se hizo efectivo al ser publicado en la Gaceta Oficial, luego de que el viernes el gobierno anunciara la medida, la primera de su tipo desde 2010 y muy esperada por los analistas.

Los venezolanos, que viven bajo un férreo control de cambio desde 2003, salieron de compras de electrodomésticos o boletos aéreos durante el asueto de Carnaval para proteger su dinero de una subida de precios tras la devaluación, pese a los desmentidos del gobierno.

El ministro de Industria, Ricardo Menéndez, aseguró que "es falso" que "como hay un ajuste cambiario entonces deben ajustarse nuevamente los precios de todos los productos".

El gobierno puso en marcha un operativo de inspección que llevó a cerrar algunos comercios por remarcaje de precios, a la vez que hacía llamados a la población a "no comprar productos que no necesiten" y activaba por Twitter la etiqueta "#especuladorcambiario" para que la gente denuncie a quienes aumenten sus productos.

"Hasta que no suban los insumos no subiré los precios", comentó a la AFP Verónica Abreu, gerente de un restaurante en el este de Caracas. "Pero los precios subirán seguro, no sé cuándo ni cuánto", añadió.

Analistas aseguran que la medida tendrá un impacto negativo en la inflación del país, que cerró en 20,1% en 2012 y es la más alta de la región, por el encarecimiento de las importaciones, de las cuales el país suramericano es muy dependiente.

Paralelamente, Giordani señaló que el recién creado Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario, compuesto por el gobierno y el Banco Central para evaluar las prioridades de asignaciones de divisas, e instalado el sábado, "ya empezará a sugerir y dar recomendaciones".

A partir de ahora, Cadivi será el único mecanismo para obtener divisas, tras la eliminación del Sitme, un sistema que permitía un tipo de cambio secundario fijado en 5,30 bolívares por dólar y que era muy usado para importaciones de bienes no prioritarios.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD