¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Saeta renovaría la concesión de corredores

Lunes, 15 de abril de 2013 06:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor, que maneja el sistema metropolitano, aún no definió si licitará la concesión de los ocho corredores de la capital, o renovará las concesiones que tienen desde 2005 las empresas. Sin embargo, todo se encaminaría a una extensión de los contratos actuales.

El 6 de septiembre del año pasado, las ocho empresas y UTE que operan el sistema en la ciudad de Salta pidieron a Saeta que les prorrogara el contrato. Dijeron, en el texto, haber cumplido “un servicio más que eficiente contando con el parque automotor más moderno del país”.

La concesión de Saeta a las empresas se firmó el 29 de julio de 2005, por un período de ocho años. La cláusula primera de ese convenio prevé que la concesión se puede extender por otros 5 años más, o sea hasta 2018.

“La respuesta -a los empresarios- hasta ahora ha sido un ni; tenemos la mejor relación con Saeta y hay una intención de otorgarnos la prórroga, pero seguimos esperando la decisión definitiva”, dijo ayer a El Tribuno Pablo Ale, gerente de Transal.

Un dato no menor -y que hace sospechar que finalmente se prorrogarán las concesiones actuales- es que en enero de este año (hace solo tres meses), los empresarios incorporaron decenas de ómnibus nuevos. Ninguno de ellos invertiría millones de pesos en unidades que utilizarían apenas por siete meses.

“El sector empresarial invirtió y hoy tenemos un servicio con la flota de colectivos más nueva del país y con un nivel de queja mínimo. Esto demuestra que estamos interesados en seguir”, añadió Ale.

Dos corredores nuevos

Otro punto pendiente es la creación de otros dos recorridos, una idea que el Gobierno hizo trascender el año pasado para cubrir la demanda de los pasajeros de los tramos medios en las horas pico.

Se trata de dos recorridos en forma de ocho que atravesarían el microcentro y macrocentro, siguiendo dos ejes: sur-norte y oeste-este.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD