¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Podría alcanzar los dos dígitos mucho antes de fin de año

Sabado, 27 de abril de 2013 23:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

­Qué salto ha dado la cotización del dólar blue!! En tan sólo unos 18 días el valor del dólar estadounidense ha subido casi un peso en el mercado negro (de 8,33 el 8-Abril a 9,30 el 26-Abril). Mientras tanto, el dólar oficial cotiza entre $ 5,13 comprador y $ 5,185 vendedor. El dólar informal se ha disparado más de un 30% en lo que va el año, llegando a una brecha entre la cotización oficial e informal del 80%. ¿Pero porque? ¿Qué esta pasando en nuestro país para que se dispare tanto la cotización de esta moneda extranjera, que parece ser tan importante para algunos argentinos?

Mercado susceptible

En primer lugar, hay que entender que el mercado informal, es un mercado relativamente chico, con un volumen estimado de unos 20 millones de dólares por día (una décima parte del mercado oficial).

En consecuencia, es mucho más susceptible a alteraciones fuertes debido a cambios en la oferta y la demanda. ­Y la demanda crece! Al haber muy poca oferta de billetes verdes, es cada vez más difícil conseguir dólares.

Respondiendo al viejo mecanismo de la escasa oferta y creciente demanda, la cotización del dólar blue sube y viene subiendo como una profecía auto-cumplida.

En segundo lugar, el salto de la cotización del dólar blue, es un directo reflejo de muchas, pero muchas emociones.

Parece que alguna gente tiene un elevado grado de inseguridad sobre el futuro y expresa esta sensación mediante la compra de un bien que percibe con mayor estabilidad que la moneda nacional.

En síntesis, busca refugiar su estabilidad económica en la moneda estadounidense. A partir de allí el constante debate sobre el valor real de la inflación y la creciente incógnita sobre una inminente devaluación y/o desdoblamiento del peso argentino, no ayudan a mejorar la confianza en nuestra moneda.

El valor real

Tenemos que preguntarnos sinceramente, si un dólar estadounidense realmente vale nueve pesos con treinta centavos. ¿Vale tanto? ¿Es una cotización correcta? Nadie sabe, pero ante la duda, pareciera ser el precio que la gente esta dispuesta a pagar para respirar con un poco más de calma.

Mientras la política no emita claras señales de tranquilidad, es poco probable que baje la cotización del dólar blue. Al tener en cuenta el nivel emocional del debate político actual, podríamos alcanzar los “dos dígitos” antes de fin de año.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD