inicia sesión o regístrate.
Para muchos, 2013 podría ser el peor año en muchos aspectos. Por lo menos así lo demuestran las mediciones realizadas por el Instituto de Estadística y Censos (Indec) con relación al desempleo. Según estás estadísticas, Salta es una de las ciudades con más desempleo. Claro que Córdoba lleva la delantera. El distrito con mayor desocupación es el Gran Córdoba, con una tasa del 10,8 por ciento, seguida de Salta y el Gran Paraná, con un 10,6 por ciento. A nivel nacional se estima que la tasa de desocupación subió en el primer trimestre del año al 7,9 por ciento mientras que la subocupación avanzó al 8%.
En el primer trimestre del 2012 la desocupación se había ubicado en el 7,1 por ciento y la subocupación en el 7,4. Según cifras oficiales del mercado de trabajo, la tasa de empleo se ubicó en el 42,2 por ciento, y mostró una desaceleración en la creación de puestos de trabajo respecto del 43,1% registrado en los últimos tres meses del año anterior y del 42,3% del primer trimestre del 2012.
La tasa de actividad se ubicó en el 45,8 por ciento, por encima del 45,5%, comparando el primer trimestre de este año con igual período del año anterior.
El distrito del Gran Resistencia registró el indicador de desempleo más bajo, con el 1,2 por ciento.
La Capital Federal, con un desempleo del 7,3 por ciento, fue el distrito en el que más aumentó el indicador, ya que en el primer trimestre de 2012 era de 4,1 por ciento.
La mayor baja en las estadísticas de desempleo tuvo lugar en el complejo industrial de San Nicolás-Villa Constitución, que bajó del 10,1 por ciento del primer trimestre del año pasado, al 5,4 de los primeros tres meses de este año.
En los partidos del conurbano bonaerense la desocupación ascendió del 8,7 al 9,4 por ciento, comparando el primer trimestre del año anterior con igual período del 2013.
En el Gran Buenos Aires, el área conformada por la Capital y el conurbano, el indicador crece del 7,5 al 8,9, efectuando la misma comparación. En el Gran La Plata el indicador descendió del 4,8 al 4,1, en el Gran Santa Fe subió del 6,6 al 8,1, entre el primer trimestre del año pasado y el de este año.