¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Francisco, contundente: ?Los corruptos son el anticristo?

Lunes, 03 de junio de 2013 20:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El papa Francisco no se caracteriza por tener posiciones ambiguas. Ayer no fue la excepción. El Sumo Pontífice afirmó que los corruptos son “el anticristo”, hacen “mucho daño a la Iglesia” y son “un peligro, ya que son adoradores de sí mismos, solo piensan en ellos y consideran que no necesitan de Dios”.

El argentino Jorge Bergoglio realizó estas manifestaciones durante la misa que celebró ayer en la capilla de Santa Marta y en la que se refirió a la parábola de los labradores malvados, del Evangelio de Mateo y a los tres modelos de cristianos: los pecadores, los corruptos y los santos.

Francisco señaló que de los pecadores no es necesario hablar demasiado, “ya que todos los somos, nos conocemos desde dentro y sabemos qué cosa es un pecador y si alguno de nosotros no se siente así, que vaya a la consulta de un médico espiritual”.

El obispo de Roma añadió que la parábola habla de otra figura, la de aquellos que quieren adueñarse de la viña y rompieron relaciones con el dueño de la misma, “un patrón (Dios) que nos ha llamado con amor, nos custodia y nos da libertad, pero esas personas se sienten fuertes y autónomas de Dios. Esas personas, poco a poco han roto esa relación con Dios y dicen: nosotros no necesitamos a ese patrón, que no venga a molestarnos. Esos son los corruptos, aquellos que eran pecadores como todos nosotros, pero han dado un paso adelante, se han consolidado en el pecado”, aseguró Francisco.

El Papa agregó que los corruptos “son un peligro también para los cristianos, ya que solo piensan en ellos”. El Pontífice advirtió que Judas, “de pecador avaro acabó en la corrupción”, y subrayó que los corruptos “son grandes desmemoriados, han olvidado el amor con el que Dios ha creado su viña, y se han convertido en adoradores de sí mismos”.

“­Cuánto mal hacen los corruptos en la comunidad cristiana! Que el Señor nos libere de caer en ese camino de la corrupción”, agregó el Papa, que recordó al apóstol Juan, que decía que los corruptos “son el anticristo, están en medio de nosotros, pero no son de los nuestros”.

 Recordó la figura de Juan XXIII

El papa Francisco resaltó ayer la figura del beato papa Juan XXIII, del que se cumplió el 50 aniversario de su muerte y del que dijo fue un “hombre de paz y un promotor de la unidad, abierto al diálogo con todos los cristianos, judíos y musulmanes, y hombres de buena voluntad” en general. Francisco hizo estas manifestaciones ante varios miles de personas de la diócesis italiana de Bérgamo, la provincia donde nació Juan XXIII, que participaron en la basílica de San Pedro en una misa con motivo del medio siglo del fallecimiento del “Papa bueno”, como era conocido.

El papa Bergoglio recordó la “conmoción” desatada aquel 3 de junio de 1963 cuando por la tarde se conoció la muerte de Juan XXIII, “a quien el mundo entero veía como un pastor, un padre, un hombre bondadoso”. El lema del pontificado de Juan XXIII fue “Oboedientia et pax” (Obediencia y paz), y Francisco destacó que la paz fue uno de los aspectos más evidentes que la gente percibió.

“Angelo Roncalli (nombre de pila de Juan XXIII) era un hombre capaz de transmitir paz, una paz natural, serena, cordial, una paz que con su elección al Pontificado se manifestó al mundo entero”, señaló Francisco, que destacó le permitió construir “sólidas amistades”, incluso en “mundos muy lejanos al universo católico”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD