¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina fustigó a Londres por “armar” las islas Malvinas

Viernes, 23 de agosto de 2013 01:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Más tensión con Londres. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó ayer contra el Reino Unido al reclamar “un Atlántico Sur libre de armas nucleares” y lamentó que Londres “insista en enviar submarinos” a las islas Malvinas. Sus palabras subieron un poco más el nivel de disputa con Gran Bretaña, solo tres días después de que la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, tildara de “tonto”, “ineficaz” e “irrespetuoso” al premier británico David Cameron.

Al cerrar la reunión del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal), la presidenta Fernández de Kirchner advirtió que en la región “queremos un Atlántico Sur libre de armas nucleares, no tenemos conflictos religiosos, conflictos raciales, no queremos que se extrapolen a esta región instrumentos que no nos son propios”.

En su mensaje, que incluyó fuertes críticas a la administración británica, subrayó que “en la política se puede hacer cualquier cosa, menos ignorar la realidad”.

Por el diálogo bilateral

En el encuentro en el Palacio San Martín, donde se encontraba acompañada por el canciller Héctor Timerman, la jefa de Estado acusó al Reino Unido de “insistir” con el “envío de submarinos nucleares” a las islas y volvió a reclamar que “cumpla” con la resolución de las Naciones Unidas (ONU), que establece la apertura del diálogo bilateral para resolver el diferendo por la soberanía de las islas.

Cristina Fernández apuntó contra Londres al señalar que “sigue ocupando posiciones coloniales” en las islas Malvinas y “sigue no respetando las resoluciones de la ONU”.

“Vengo a que se cumpla lo que dice la resolución de las Naciones Unidas y que es precisamente que Argentina y el Reino Unido establezcan negociaciones en cuanto a la controversia en materia de soberanía sobre las islas Malvinas. Ni siquiera esto hemos podido lograr y, más aún, se insiste en seguir armando a las islas frente a un país que ha demostrado una vocación pacífica”, aclaró al cierre del primer encuentro que la Opanal realiza en la Argentina.

En un tono vehemente, la Presidenta reiteró que Inglaterra “viola permanentemente las resoluciones que emite la ONU” utilizando el “privilegio de ser miembro permanente del Consejo de Seguridad” de ese organismo internacional.

La jefa de Estado subrayó que los gobiernos de la región deben “seguir insistiendo sin pausa” en su reclamo para “tener un Atlántico Sur sin armas nucleares”.

“No tenemos conflictos religiosos, no tenemos conflictos raciales, no tenemos conflictos entre nuestros países, no queremos que nos extrapolen a esta región problemas e instrumentos que no conocemos y que no nos son propios, porque somos un país profundamente respetuoso del derecho internacional”, amplió.

La conferencia de ayer contó con la participación de delegados de 33 países. El Opanal se formó con el fin de asegurar el cumplimiento del Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967, que crea la primera zona libre de armas nucleares en un área densamente poblada.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD