Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La depreciación del peso, la más alta en diez años

Domingo, 25 de agosto de 2013 01:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El tipo de cambio oficial cerró el jueves pasado a $5,62 y marcó una suba de 14% entre enero y agosto, una cifra a dos centavos de distancia del récord de 14,4% del año pasado.

La devaluación anual del peso argentino durante el 2013 será la más alta de los últimos diez años.

Desde mayo pasado, el Banco Central de la República Argentina aceleró la tasa de devaluación del peso a un ritmo promedio de 1,8% mensual. De hecho, en julio pasado se registró la mayor suba mensual del tipo de cambio en los últimos cuatro años , cuando la divisa estadounidense se pactó en los bancos a $5,515.

Analistas económicos de bancos porteños creen que la perspectiva de la devaluación de este año superaría a la del anterior en no más de dos meses, en gran parte por la presión que está ejerciendo la política monetaria de Brasil, el mayor socio comercial de Argentina.

La escala de ayer del peso pudo haber sido superior, si es que el Bcra, principal actor cambiario, no hubiera realizado ventas de unos 60 millones de dólares, según estimaciones privadas del mercado. El dato no es alentador para el panorama de reservas: se encuentran en US$ 37.048 millones mostrando una baja de 14,4% en lo que va del año.

El real cerró cotizando a R$ 2,44 por dólar y confirmó (la ruptura de la barrera psicológica de 2,4) y su mayor depreciación desde marzo de 2009 . En lo que va del año esta última variable acumula 19,48% (frente al 13,9% de Argentina).

En este último contexto, para los empresarios brasileños, el país se volvería más caro en dólares si no promueve una actualización del tipo de cambio: este escenario presiona potencialmente a los sectores exportadores, principalmente al industrial. Por otra parte, la economía local atraviesa una alta inflación.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD