Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ratificaron la pena contra Grassi, pero continuará en libertad 

Jueves, 19 de septiembre de 2013 03:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de 11 años desde que fue denunciado de abuso sexual agravado y corrupción de menores, el cura Julio César Grassi volvió a recibir un fallo en su contra. La Suprema Corte de Justicia bonaerense le confirmó la condena de 15 años de prisión, al considerarlo autor responsable de ambos delitos en contra del menor identificado como “Gabriel”.

En el fallo, el Tribunal, con los votos de los ministros Luis Genoud, Héctor Negri, Juan Carlos Hitters y Daniel Fernando Soria, rechazó los recursos extraordinarios presentados por el cura.

De esa forma, los jueces confirmaron la condena a 15 años de prisión impuesta por el Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Morón y luego ratificada por la Sala II del Tribunal de Casación Penal por los delitos de abuso sexual agravado y corrupción de menores.

En la sentencia, de 165 páginas, la Corte resolvió desestimar los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley interpuestos por la defensa particular de Grassi y el presentado por derecho propio con patrocinio letrado.

Tampoco hizo lugar a los planteos esgrimidos por la defensa en orden a la violación de los principios de congruencia, garantía de la doble instancia, absurdo en la valoración de la prueba, arbitrariedad y, por último, a la vulneración del “in dubio pro reo” (la duda beneficia al reo).

Una fuente judicial detalló que ahora a la defensa de Grassi le queda la apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, última instancia para que quede firme el fallo.

La causa contra el cura católico se inició en 2002, cuando fue denunciado por 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores en perjuicio de tres chicos de la Fundación Felices Los Niños, que conducía.

A la espera de una sentencia en firme

La decisión de si el sacerdote Julio César Grassi sigue libre o debe cumplir efectivamente los 15 años de cárcel tras la decisión de la Corte la debe adoptar el Tribunal de Morón que lo condenó, debido a que el máximo tribunal de Justicia no es competente para definir medidas de coerción.

En 2002, Grassi fue acusado de cometer 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores en perjuicio de tres chicos de la Fundación Felices Los Niños. La causa llegó a juicio oral en 2009, y el 10 de junio de ese año el Tribunal Oral criminal 1 de Morón lo condenó a 15 años de prisión al cura al hallarlo culpable de haber abusado en dos oportunidades del menor conocido como “Gabriel”. El Tribunal lo dejó en libertad hasta que la sentencia quedara firme, ya que el condenado no tenía intenciones de fugarse.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD