Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Netanyahu no parece escuchar a Francisco

Domingo, 15 de junio de 2014 01:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los pedidos del papa Francisco para que se reanuden las negociaciones de paz no parecen conmover al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuyo país rechaza la creación de un gobierno de unidad palestina. Desde que el grupo Al Fatah decidió reconciliarse con el Movimiento de la Resistencia Islámica, Hamas, el pasado 23 de abril, la posición de Netanyahu ha sido siempre la misma. Netanyahu, del gobernante partido Likud, considera que no se “debe negociar con terroristas” que buscan la destrucción de Israel, en alusión a Hamas (que controla la Franja de Gaza desde 2007) y también a la Yihad Islámica.

Por eso, quizá, se ha mantenido alejado del encuentro que mantuvieron con el Papa en Roma el entonces presidente israelí, Shimon Peres (recientemente reemplazado en su cargo por Reuven Rivlin), y el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, junto a religiosos de la colectividad cristiana, judía y del islam, el pasado 9 de junio. No es ninguna novedad que Netanyahu mantuvo diferencias con Peres, sobre todo en cuestiones relacionadas con los palestinos.

Para algunos analistas, el Papa dejó concientemente fuera del acto de Roma a Netanyahu, quien no ha modificado hasta el momento su postura de no reconocer al nuevo gobierno palestino, formado por tecnócratas, que llamará a elecciones en los próximos seis meses.

El premier israelí tiene también problemas domésticos que atender: la semana que terminó dio un tibio apoyo al nuevo presidente israelí Reuven Rivlin, aunque se trata de un político duro que se opone a la solución de los dos estados.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD