¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
8 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Boko Haram asesinó a 42 personas en varios ataques

Lunes, 02 de junio de 2014 01:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por lo menos 42 personas murieron en Nigeria en varios ataques que llevan el sello distintivo del grupo fundamentalista islámico Boko Haram. 

Según informó ayer el diario Vanguard en su edición digital, hombres armados atacaron los pueblos de Kanari, Wazarde y Gula en el área de Gamboru, en el estado de Borno, cerca de la frontera de Nigeria con Camerún. 

Funcionarios locales y testigos presenciales explicaron que los atacantes entraron en las primeras horas del sábado en camiones, con fusiles de asalto, explosivos y cócteles molotov. “El tiroteo duró unas siete horas” y nadie pudo ofrecer resistencia a los atacantes, informó el periódico citando a un residente. 
Este asalto tiene lugar tres semanas después de la masacre de por lo menos 300 personas en Gamboru por parte de la misma organización Boko Haram. 

Además, el viernes la secta emboscó y secuestró a dos líderes musulmanes tradicionales en Borno, uno de ellos encontrado muerto poco después. 

Las liberaciones

Por otra parte, Boko Haram liberó ayer a dos sacerdotes italianos y una monja canadiense que había secuestrado el 4 de abril en el norte de Camerún. 

Los curas Giampaolo Marta y Gianantonio Allegri, así como la religiosa Gilberte Bussier, fueron trasladados a la capital Jaunde, tras pasar por la base militar de Marua, informó la televisión estatal. 
El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano confirmó la liberación, aunque no aclaró si se pagó rescate por ellos. 

Todo un peligro

Las acciones de los radicales han despertado recientemente indignación en todo el mundo, tras haber secuestrado el pasado 14 de abril a más de 200 niñas de una escuela en el estado norteño nigeriano de Borno. Por esta razón, Camerún criticó la falta de reflejos del Gobierno de Nigeria en contra del grupo. 
Boko Haram, que significa en lenguas locales “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer un estado islámico en Nigeria, país de población mayoritariamente musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces líder y fundador de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 4.000 muertos. 

Matan a miembros de la secta islámica 

El Ejército camerunés acabó ayer con más de 40 miembros de la secta islamista nigeriana Boko Haram, aseguró el portavoz del Ministerio de Defensa de Camerún, Badjeck Didier.

“Hubo un crudo enfrentamiento entre nuestras fuerzas de seguridad y miembros de Boko Haram”, dijo Didier, quien anunció que el Ejército confiscó un importante arsenal del grupo armado.

“El enfrentamiento tuvo lugar en varios puntos de la frontera con Nigeria, y no hubo ningún muerto ni herido en las filas camerunesas”, añadió el militar.

Más de mil militares cameruneses, apoyados por unos 600 miembros de las fuerzas especiales enviados al norte del país hace más de un año, fueron desplegados la semana pasada en la zona fronteriza con Nigeria para poner fin a las acciones de los integristas en el país francófono.

La operación anunciada por el Ministerio de Defensa se produce después de que el grupo terrorista liberara ayer a los tres religiosos extranjeros -dos italianos y un canadiense- mantenidos en cautiverio desde abril.

Los religiosos fueron liberados en la frontera de Camerún con Nigeria después de una semana de negociaciones, sin que se hayan conocido los detalles que permitieron rescatar a los rehenes. Nigeria le recriminó recientemente a Camerún su supuesta pasividad en la lucha contra Boko Haram.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD