El regreso de la democracia le dio la posibilidad a un puñado de bandas del under local a mostrar su trabajo y 1984 fue un gran año para el rock argentino. Una de ellas fue Soda Stereo que consiguió un contrato discográfico con CBS.
Gustavo Cerati, Héctor Bosio, Carlos Alfonsín, Alfredo Lois y Carlos Salotti discutían mucho sobre
música y arte en la Universidad del Salvador. Aires de New Wave sonaban muy fuerte entre este grupo de jóvenes estudiantes. Laura Cerati conoció en la pileta del club River a Carlos Ficcichia (Charly Alberti), hijo del famoso baterista Tito Alberti y le contó que su hermano estaba formando una banda con los mismos gustos musicales. Así se sumó al embrión que luego se llamó Soda Stereo (aunque tuvieron otros nombres como Los Estereotipos).
Soda se caracterizó por ser un grupo con muchas horas de práctica. Tiempo atrás, fue Charly Alberti el que recordó el primer ensayo de la banda: "Tardamos en salir a tocar, mi papá vio que sonábamos muy bien y nos decía que teníamos que salir a tocar. Eramos muy perfeccionistas", contó.
El primer recital de Soda Stereo fue el 19 de diciembre de 1982 y en julio del año siguiente debutaron en público en una discoteca porteña. Las primeras canciones del grupo ya sonaban en programas de radios y grabaron su primer video.
Para Alberti el primer disco "fue bastante homogéneo, el sonido era el que se podía conseguir con las condiciones que teníamos".
Por qué no puedo ser del Jet Set, Te hacen falta vitaminas, Sobredosis de TV, Dietético, Un misil en mi placard y Trátame suavemente son algunas de las canciones que marcaron un cambio en el sonido nacional y perduraron en el tiempo.