inicia sesión o regístrate.
Unas 25 familias les informaron a dirigentes gremiales del SOEM sobre graves problemas con el sistema eléctrico de sus casas, como televisores y heladeras quemados, paredes electrificadas e incendio de cables.
En todos los casos aseguraron haber observado la misma falencia: cables yapados y de poco espesor, incapaces de soportar mucha tensión, y conexiones mal realizadas e improlijas. Guillermo Caliva, secretario General del SOEM, señaló que se tratará de solucionar los desperfectos de las viviendas. "Luchamos mucho para que este barrio sea una realidad y queremos solucionar los problemas. Si la parte eléctrica está mal hecha, debemos buscar un responsable. Provincia aprobó la obra y no entiendo cómo nadie se dio cuenta si todo estaba tan mal hecho", señaló.
El dirigente agregó que se investigarán las causas. "No sabemos si los problemas edilicios son por hundimiento del terreno, que antes era una ciénaga, o si los problemas eléctricos son por mucha tensión en los cables aéreos. Eso se debe investigar", dijo Caliva.
Los vecinos, empleados municipales todos, no pueden costear un recambio de todo el cableado eléctrico de sus casas. Muchos ya hicieron denuncias en el IPV, sin respuestas hasta el momento.
En la reunión varios vecinos dijeron tener problemas también con la estructura de las casas, como grietas en las paredes y en los techos.
En la reunión se decidió elevar una nota al Concejo Deliberante local para que los ediles tomen conocimiento de la situación. Por dicha vía se hará llegar el reclamo a las autoridades provinciales. Al cierre de esta edición se esperaba que el tema fuera tratando en la sesión de hoy del Concejo.
El barrio
El barrio SOEM fue construido por el Gobierno provincial sobre un terreno donado por el ingenio San Isidro al gremio. Las casas fueron distribuidas entre sus afiliados. El proyecto del barrio consta de cinco etapas de 25 casas cada una. Hasta el presente se concretaron tres etapas. De ellas, las dos últimas son las que presentan mayores problemas.