¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¡Buen día! Discapacitados

Sabado, 03 de octubre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¡Buen día! Discapacitados

Buen día! "Las personas con discapacidad son únicas e irrepetibles por sus características, por el origen y la naturaleza de su discapacidad. Y, como todas las personas, tienen el derecho a una realización plena, con autonomía y dignidad. Así de simple y de complejo". Estas palabras de Liliana Pantano introducen al tema "Oportunidades para todos" publicado en "Suplementos solidarios". Allí se afronta la cuestión de la discapacidad y el trabajo. Sigamos leyendo la presentación de esta investigadora de la UCA y el Conicet:

"Enfrentan las mismas necesidades que cualquier individuo; salvo que en su caso, la mayoría de las veces, se encuentran con dificultades para satisfacerlas; necesidades fisiológicas, de seguridad y abrigo, de capacitación y de realización. Debido a su condición, deben superar cotidianamente barreras tanto con el entorno como con las actitudes; con lo físico, como con lo cultural. Y es allí donde el acceso a la educación y al trabajo es básico para canalizar y potenciar la inclusión social. Si bien el trabajo es un derecho, no siempre se visualiza al trabajador con discapacidad como una persona integral, sino que se lo acota a sus limitaciones, aumentándolas al no ofrecerle alternativas en el mercado. Con ello se minimiza la posibilidad del sustento, de la autonomía, de la vocación y de la participación en la sociedad. Es imprescindible cambiar la mirada, poner el acento en lo que es y no en lo que se tiene. Es importante hablar de ella, reconocer la ausencia de conciencia social, la responsabilidad del Estado, de la comunidad, y erradicar la discriminación para equiparar oportunidades.

Es importante trabajar para incluir, es decir: todos los ciudadanos que quieran deben poder trabajar y todos los ciudadanos debemos trabajar para que esto sea posible". El suplemento ya tiene su tiempo, pero su vigencia es permanente. Ante un 82% de personas con discapacidad que no tienen trabajo, se destacan los talleres protegidos y las escuelas inclusivas. Son velas que se encienden... antes que maldecir la oscuridad.

¡Hasta mañana!

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD