inicia sesión o regístrate.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró ayer que el pago del Boden 2015 "se está realizando con normalidad", y confió en que el mercado tenga buena recepción para el nuevo bono en dólares que el Gobierno licitará hoy.
El funcionario advirtió que el pago se realiza en un contexto de "mucha volatilidad en los mercados" financieros internacionales, pero aclaró que solo una situación "extraordinaria" podría afectar la nueva colocación de deuda, prevista para hoy.
Ayer el Gobierno pagaba con reservas el vencimiento del Boden 2015, por 5.900 millones de dólares.
Para hacer frente a la pérdida de reservas, emitirá hoy otro título bajo legislación argentina: el Bonar 2020, para el cual ofrecerá una tasa del 8%, según anticipó Kicillof.
A su criterio, el pago del Boden 2015 es "importante para el país, porque demuestra que cumple sus compromisos. No es un canje, porque hoy le vamos a pagar a los inversores, que van a tener sus dólares. Y mañana (por hoy), el que desee va a poder licitar el bono Bonar 2020".
Al ser consultado sobre por qué el Gobierno no hizo un canje de bonos, explicó que esa operatoria "tiene que ver con la enorme volatilidad de los mercados, ya que los precios están desalineados".
Con el Bonar 2020 el Gobierno apuesta a que vuelvan a contabilizarse en las reservas al menos una parte de los millones de dólares que pagará por el vencimiento del Boden 2015.
En declaraciones a Radio del Plata, el jefe del Palacio de Hacienda explicó el contexto internacional: "Cuando hay un mal día, lo que hacen (los inversionistas) es irse de los bonos emergentes; de todos, no solo de la Argentina", comentó. Y añadió: "Ese movimiento financiero internacional hace que a veces, cuando uno realiza una emisión de deuda, si hay un mal día en los mercados, los capitales se van a plazas tradicionales, como Londres o Nueva York".
Dos nuevos bonos
Por otra parte, el Ministerio de Economía anunció ayer dos nuevas licitaciones de títulos financieros para el próximo jueves: el Bonad (Bono de la Nación Argentina vinculado con el dólar) por un monto de 500 millones de dólares y el Bonar B+300 por 3.000 millones de pesos, ambos con vencimiento en 2017.
"El título en dólares vencerá en junio de 2017 y se suscribirá y pagará en pesos vinculados a la evolución del tipo de cambio", añade la información.