Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
30 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A 50 años del primer Festival Latinoamericano

Sabado, 18 de abril de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El 16 de abril de 1965, en un gran escenario erigido frente a la plaza 9 de Julio, comenzó el primer Festival Latinoamericano del Folclore. Por diez días las noches festivaleras comenzaron cuando César Perdiguero, con su original forma de decir las cosas, lanzaba su inolvidable: "­América canta en Salta!". La fiesta comenzó el 16 por la noche. Horas antes, la ciudad había celebrado sus 383 años, compartiendo la torta más grande fabricada hasta entonces por estos lares.
El bizcochuelo pesaba más de cuatro toneladas y se armó en los jardines de la Legislatura. Luego, las delegaciones marcharon desde la plaza Gemes hasta el anfiteatro para de inmediato dar inicio a la primera noche del festival. Allí alternaron figuras de primerísimo nivel del panorama artístico nacional, con valores de otras regiones. La calle España, quinta cuadra, estaba repleta de luces y de banderas latinoamericanas. Miles de personas ocupaban las gradas del anfiteatro cuando ingresaron al recinto las autoridades provinciales y del festival: el gobernador Ricardo Durand, el vicegobernador Eduardo Paz Chaín, el intendente municipal Pedro Betella, el arzobispo Carlos Mariano Pérez y miembros del Comité Ejecutivo, presidido por el director de El Tribuno, Roberto Romero.
Con el escenario profusamente iluminado, fue César Perdiguero quien quebró la impaciencia de la multitud con sus palabras de apertura. Desde las gradas, los aplausos y los vivas comenzaban a escalar la noche, mientras se alternaban las voces de Perdiguero, Juan Carlos Lagos y Julio Marbis (director de la revista Folklore).
De pronto, en el amplio escenario tomó ubicación la Fanfarria de la Guarnición local. Era para interpretar el Himno Nacional. Se completaba el cuadro con la presencia de figuras de renombre nacional: Eduardo Falú, Jaime Dávalos y Ramona Galarza.
Los discursos
Seguidamente, el presidente del Comité Ejecutivo, Roberto Romero, dejó inaugurada la fiesta latinoamericanas del folclore. Luego fue el turno del intendente municipal, Pedro Betella, quien dio la bienvenida a las delegaciones que, de inmediato, comenzaron a desfilar. Unas tras otras, pasaron luciendo sus trajes regionales, mientras eran saludadas por el público con cerrados aplausos.
A todo esto, Radio Gemes y Radio Belgrano transmitían las alternativas de la noche, en tanto que Sonovisión Canal 3 de Salta tomaba las notas sobresalientes.
Un conjunto salteño abrió el festival. Allí estaban Menú, Ramos, Vaca y Berrios. Los de Salta inauguraron la fiesta con dos temas que sirvieron para esa feliz apertura. Sus voces fueron coronadas por los aplausos que bajaban desde las tribunas.
Luego fue el turno del Litoral con Ramona Galarza, que se presentó con su conjunto de arpa y guitarras. Interpretó dos canciones y un bis que fue exigido con impaciencia por la concurrencia. Después se presentaron Los Hermanos Gutiérrez, Benito Martín, Los Nocheros de Salta, Los Puesteros de Yatasto, Los Nombradores, Dorothy y Peters, Las Voces Blancas, Los Cantores del Valle de Tarija, Los Hermanos Albarracín, la delegación de Santiago del Estero y Los Fronterizos.
"Color del Folclore"
La presentación de Los Fronterizos fue realmente extraordinaria. El conjunto llegaba con los recientes lauros de la "Misa Criolla". Las tribunas los recibieron con una prolongada ovación que se hizo más intensa cuando comenzaron a entonar su tradicional saludo. Fue, para la primera noche, un cierre de lujo. "Estos changos -dijo un comentarista de El Tribuno-, que alimentaron y fueron pilares del movimiento folclórico nacional, se impusieron la línea de buscar siempre nuevos horizontes para la música. Por todo ello el espectáculo que llaman "Color en Folclore" tuvo un singular efecto en el público que asistió la primera noche del festival. Los diferentes estados lumínicos destacaban cada uno de los arreglos de los temas, resaltando los más brillantes pasajes de cada interpretación y ambientaban, además, cada canción de acuerdo al motivo". El primer Festival Latinoamericano del Folclore culminó el domingo 25 de abril. Esa última noche desfilaron los siete países que por primera vez habían cantado y danzado en Salta: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Luego se proclamaron los ganadores y se entregaron los premios. Antes del cierre, todos se comprometieron volver a Salta en abril de 1966. Y volvieron...
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD