No existen mascotas lindas o feas; existen mascotas amadas o abandonadas. Las posibilidades de sumar a nuestras familias un nuevo integrante son infinitas. Una opción es buscar un animalito de raza, con los "padres a la vista" y hasta con "papeles" que certifican su alta alcurnia. Otra opción es darle una oportunidad a los que nacieron de casualidad, de una madre que probablemente los parió en un baldío y no tuvieron la suerte de parecerse a los modelos de las publicidades de alimento balanceado. De esos hay miles. Les dicen mestizos o "puros perros" y, vistos de cerca (y con los ojos del corazón), pueden pasar a ser los pichos más hermosos de la Tierra. Ellos, que aparentemente nacieron sin estrella, pueden brillar de felicidad, siempre y cuando se les dé una oportunidad.
La Dirección de Zoonosis capitalina decidió que era hora de ampliar las chances de una vida mejor para los 54 perritos que esperan ser adoptados en la institución de Lavalle al 500 y en el refugio municipal ubicado en la zona sudoeste de la ciudad. Para ello, se hizo un convenio con la Escuela Canina Suyay (Facebook: Suyaycan) y varios de los animalitos de Zoonosis recibieron adiestramiento con el fin de garantizarles mayor sociabilización. Las encargadas de acompañarlos en sus clases fueron las voluntarias que todos los días se ocupan de cuidarlos y alimentarlos. Para mostrar lo aprendido y para que la gente conozca de cerca a los perritos de Zoonosis, se realizará hoy el Primer Concurso de Talento Canino, en calle Lavalle, entre Urquiza y San Martín. El evento incluirá un concurso de disfraces de mascotas abierto al público en general. Se cobrará una entrada de $20 (menores de 10 años, gratis) y la inscripción para el certamen de disfraces tendrá idéntico costo. Lo recaudado será destinado a solventar los gastos de alimentación y atención de los perritos de Zoonosis. La jornada de esparcimiento y adopción se extenderá de 10 a 18.
El director de Zoonosis, David Ferri, remarcó la importancia de poder adiestrar a los perritos que viven en el edificio de Lavalle. "Casi todos son adultos y a veces resulta difícil encontrarles adoptantes. La gente cree que son mañeros o que tienen trastornos de comportamiento pero no es así. La verdad es que los animales rescatados son más agradecidos que un perro comprado de cachorro", aseguró.
Con apoyo de Suyay Escuela Canina, se dictaron cursos de 6 semanas de adiestramiento y tenencia responsable de animales. "Los perritos de Zoonosis recibieron nociones de obediencia básica y también se les enseñó a ayudar a personas con capacidades diferentes", precisó Ferri. Los cursos se retomarán próximamente y los animalitos de Zoonosis seguirán estando "becados" para tener más chances de conseguir un hogar.
A pesar de que las condiciones de vida en el edificio municipal no son las mejores, Ferri destacó que "son súper cariñosos". "Muchos de ellos están encerrados en jaulas porque no se cuenta con más espacio. Necesitan imperiosamente una familia. Los voluntarios que colaboran con Zoonosis los sacan a pasear tres veces a la semana, de 14 a 16, para que se distraigan. Eso es un recreo para ellos. Saben la hora exacta de sus paseos semanales y cuando llega el momento se ponen felices", detalló el funcionario.
Por su parte, Miguel Ruiz, adiestrador de la Escuela Suyay, señaló que con los perritos de Zoonosis se trabajó especialmente el tema de la adaptación y la convivencia con otros animales que ya vivan en casa.
“Tenemos desde bebés de 15 días hasta adultos de 12 años”
¿Cuántos animalitos hay actualmente en Zoonosis?
En este momento tenemos 42 perritos para adopción más los 12 que están en el refugio en Don Emilio, en la zona sudoeste de la capital. Estos animalitos fueron rescatados de la zona céntrica de la ciudad. Seis fueron dados en adopción. El resto está a la espera de una familia.
Hay bebés de 15 días hasta adultos de 12 años, como El Soli, que fue rescatado de barrio Solidaridad en estado de desnutrición avanzada.
¿Los perritos se entregan castrados y vacunados?
Sí, se entregan en adopción castrados, con la vacuna antirrábica y desparasitados, tanto los cachorros como los adultos. Los que son menores de cinco meses se van con contrato de adopción y compromiso de castración. Es decir que sí o sí el adoptante tiene que traerlo para que lo castremos.
¿A qué ritmo se está castrando?
Estamos adheridos al Protenencia, que es un programa nacional de tenencia responsable de mascotas. A través de este proyecto, se entrega a las provincias insumos para 600 castraciones mensuales. Pero en este momento estamos en lista de espera y estamos castrando con insumos de la Municipalidad. Damos 30 turnos por día (25 en Zoonosis y 5 en el CIC de Unión). La castración es el único medio de controlar responsable y éticamente la población canina. La perrera es inaceptable porque significa condenar a animalitos que no tienen la culpa de la irresponsabilidad del hombre.