¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Religión o un nuevo re-ligare mundial?

Martes, 07 de julio de 2015 14:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Religión o un nuevo "re-ligare" mundial?

En la aceleración de los tiempos modernos, el Vaticano no queda afuera. La impronta de Francisco contrasta con el tradicional pausado accionar eclesiástico. Los pasos que realiza no son improvisados, sino que ahora se exponen con celeridad como parte de un proceso desde la "globalización" hacia la "mundialización".
Unificación de la Fe a través del ecumenismo: Los encuentros convocados por Jorge Bergoglio desde 2004: CRECES (Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo) con el paradigma del "amor y renovación pentecostal" de las iglesias, "alejando el fundamentalismo ante cristianos que se abrazan y se encuentran para compartir su fe" (padre Raniero Cantalamessa predicador de la Casa Pontificia). A ello se suma el Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia de 2011, en Rosario, oportunidad en la que disertó el presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, cardenal Peter Trukson, ghanés, hoy de una preeminencia notable en las cercanías del Papa. El 1 de julio pasado, en el Congreso del Consejo Internacional de Judíos y Cristianos recordando el documento conciliar Nostra Aetate, el Papa afirmó que "este documento representa el sí definitivo a las raíces judías del cristianismo; no somos más extraños, sino amigos y hermanos", subrayando la importancia que este congreso se haya celebrado en Roma "ciudad en la que están sepultados los apóstoles Pedro y Pablo, "columnas de la Iglesia".
Unificación de las finanzas mundiales: Precisamente el cardenal Turkson el 24 octubre de 2011 difunde un documento de 18 páginas en varios idiomas titulado: "Por una reforma del sistema financiero monetario internacional en la perspectiva de una autoridad pública con competencia universal", proponiendo la creación de una Autoridad Ética Global para regular los mercados. Además la creación de un Banco Central Mundial que "favorezca los mercados libres y estables, disciplinados por un cuadro jurídico adecuado". No define características de una moneda global.
Unificación ecológica: La Encíclica Laudato Si, de reciente divulgación y como preanunciando el viaje papal a América, fue presentada al mundo por el cardenal Peter Turkson flanqueado por Hans Joachim Schellnhuber, a quien se atribuye una participación esencial en la redacción. Los conceptos que en ella se receptan se encuentran basados en la obra de Hans de 2011 denominada: "Mundo en Transición, un Contrato Social para una Gran Transformación", siendo su eje el "calentamiento global producido por el hombre", y la certeza de que el mundo solo puede albergar a 1.000 millones de seres humanos. Schellnhuber es fundador del Instituto Postdam sobre el Clima, director de investigaciones del Instituto Tyndall de la Universidad de Oxford y director del Departamento de Física y de Cambio Ambiental de la misma universidad. En 2004 fue encomendado por la reina Isabel II para viajar a EEUU junto con sir David King para estructurar con George W Bush las ponencias del cambio climático antropogénico. Hoy propugna una "Constitución de la Tierra", un "Consejo Mundial" y una "Corte Planetaria" para juzgar las violaciones a la Constitución.
Vida extraterrestre: a través de la red de Observatorios Astronómicos del Vaticano -Specola Vaticana- , los astrónomos papales Corrado Balducci, Guy Consolmagno y, su director, el jesuita argentino Gabriel Funes admiten su existencia y sugirieren que el anuncio a nivel mundial, sólo era una cuestión de tiempo y oportunidad. ¿Ya estará dada la oportunidad de tal anuncio?
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD