El Cuchi Leguizamón, maestro indiscutible de varias generaciones de artistas, será homenajeado el sábado 26 de septiembre, a quince años de su muerte, en la Fundación Copaipa (General Güemes 529).
En esta ocasión se presentarán, a partir de las 21.30, el reconocido actor Hernán Viaggio, en narración y textos; las intérpretes Lorena Astudillo, Lucía Checa y Magdalena Soria, en voces; Osvaldo Burucuá, Salvador Rueda y Eloy Notario, en guitarras, y Juan Carlos Marín, en bandoneón. En tanto que el artista plástico Rubén Cavallini, realizará en vivo un retrato del Cuchi.
Gustavo "Cuchi" Leguizamón nació el 29 de septiembre de 1917 en Salta, y falleció el 27 de septiembre de 2000. Es considerado uno de los compositores fundamentales de nuestra
música popular.
Lorena Astudillo se sumará a esta noche especial luego de haber editado un disco en homenaje al Cuchi Leguizamón. Astudillo es una de las más destacadas y exquisitas intérpretes de la música folclórica argentina. Cantante y compositora, licenciada en Psicología y docente de canto. Alterna sus actividades artísticas con la docencia, la investigación en técnicas vocales y su relación con la expresión en el canto.
Su vocación profunda por el arte y la música la han llevado a dar recitales musicales en teatros y festivales, y a dictar "Talleres vivenciales de canto e interpretación" para profesionales y amateurs en todo el país y también en el ámbito internacional. Ha compartido escenario con grandes artistas como Jairo, Peteco Carabajal, Juan Falú, Liliana Herrero, Raúl Carnota, Víctor Heredia, César Isella, Daniel Maza, Daniel Rabinovich, Melania Pérez, Lilián Saba, entre otros. Tiene 5 discos editados de folclore argentino y latinoamericano.
En 1998 editó "Lorena canta al Cuchi", convirtiéndose así en la primera artista femenina que plasma un disco dedicado exclusivamente a la obra del legendario compositor salteño.
Luego seguirían "Ojos de agua" (2003) y "Tras de una ausencia" (2007), ambos discos nominados a rubros revelación y folclore y elogiados por la prensa y presentado en todo el país, incluyendo el escenario mayor del Festival de Cosquín.
En 2010 editó, junto a Daniel Maza, el elogiado disco "Solo los dos", de folclore argentino y música rioplatense en un encuentro de orillas. En 2014 presentó con gran repercusión en La Trastienda de Buenos Aires su quinto disco "Un mar de flores", integrado casi totalmente por obras de propia autoría. Ese disco le valió la nominación a los Premios Gardel 2014 como "Mejor álbum artista femenina de folclore". En 2015 ganó el Premio Konex como "Mejor cantante femenina de folclore".