Para refrescar la memoria nada mejor que repasar algunas letras: "Un día de paseo en Santa Fe no le hace mal a nadie, ya lo sé. Mirando las vidrieras te encontré, ibas despreocupada y te llamé. De pantalones anchos y de vincha, de camisa bordada color té". Otro tema que sonaba con insistencia de clásico en las radios a transistores, allá a principios de los 70: "Era... la tarde cuando el sol caía, la tarde cuando fuiste mía, la tarde que te di mi amor...".
Era, también, el momento en que algunos grupos musicales empezaron a componer canciones en español para crear un rock con identidad propia. Fue el caso de
Industria Nacional, la banda integrada por Mario Cukier, Pedro Markowicz y Mito Ramisch que incursionó desde el principio en lo que se llamó beat melódico argentino. Los tres músicos que comenzaron a tocar juntos cuando tenían 14 años, en 1969, se presentaron el viernes en un escenario montado en la Sociedad Rural de Salta, en el marco de un evento solidario.
El nombre de la banda, Industria Nacional, surgió porque casi todo lo que se escuchaba en aquella época era en inglés. "Quisimos romper con esa tendencia. Plantar bandera", explicó Pedro Markowicz a El Tribuno.
"Nosotros siempre le dimos prioridad a la musicalidad y apostamos a que nuestras melodías perduren a través del tiempo. Y siempre le cantamos al amor, a lo largo de todas las décadas", agregó.
Éxitos como "Guatemala, qué chica tan mala", "Esa chica que me sabe amar", "Un día de paseo en Santa Fe" y el superhit "La tarde que te amé" forman parte del repertorio de Industria nacional.
"Lo mejor de todo esto es que nosotros estamos juntos, conviviendo con esta música, desde hace 40 años. Le transmitimos a las nuevas generaciones un estilo musical que iniciamos allá a principios de los 70. Éramos cuatro integrantes pero el baterista se fue y en su lugar se sumó Roger Cukier, el hijo de Mario", detalló Pedro.
Acerca de la permanencia de la banda en los escenarios, Mito señaló que nunca dejaron de tocar en fiestas privadas y eventos. "Lo que quedaron atrás fueron las giras, porque estábamos cansados", admitió.
A pesar de estar pisando los 70 años, Mario, Pedro y Mito siguen siendo, arriba y abajo del escenario, tres compinches que disfrutan a pleno cada momento compartido. "Tocamos juntos desde la adolescencia -repasó Mario-. A los 14 años, Mito y yo íbamos al mismo colegio y tocábamos en las fiestas escolares. Ese año nos embarcamos en un crucero que venía de España y trabajamos 5 años a bordo, dando shows. Todavía usábamos pantalones cortos y el capitán del barco era nuestro tutor", recordó.
"Mientras ellos navegaban, yo, que tiraba más para el jazz y la bossa nova, me iba con mi guitarrita a tocar a las playas de Uruguay", agregó Pedro y cerró remarcando que después de 40 años, Industria Nacional le sigue cantando al amor porque esa fue siempre su mejor apuesta.