¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sordos y gestos

Sabado, 26 de marzo de 2016 23:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sordos y gestos

¡Buen día! Una pregunta: a los niños sordos ¿hay que enseñarles a hablar por señas o es preferible que aprendan a comunicarse con palabras? Encontré en una carta de "La Nación", publicada hace mucho, algunas ideas que me gustaron. Lleva la firma del presidente y la secretaria de la Asociación de Padres, Docentes y Discapacitados Auditivos (Apdda). Rescato unos conceptos: "Hoy está sobradamente comprobado que mediante una correcta rehabilitación oral, con una estimulación temprana, se logra una mejor integración, ya que la misma trata de que, aun cuando no puedan oír igual que los demás, si consiguen hablar. Estos logros no vinieron por arte de magia. Son la evolución de una rehabilitación conseguida gracias a docentes realmente comprometidos con su labor y a los avances tecnológicos"... Aunque usted no lo crea, en Argentina hay cerca de 3.000.000 de personas con discapacidad auditiva. La "contaminación acústica" es cada vez mayor en las ciudades, para no referirnos específicamente al insoportable volumen que anida en las discotecas. Es probable que con el tiempo las víctimas de sorderas sean muchas más. Qué bueno estimular la comunicación oral de los sordos desde la más temprana edad. Y qué bueno que los mismos sordos aprendan también el "otro lenguaje", el de las señas, para que puedan disponer -por decirlo de algún modo-, de una comunicación "bi lingüe".

¡Hasta mañana!

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD