Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

ARA San Juan: un país unido por el dolor, pero que no pierde la esperanza

En Salta, al igual que en otras provincias, se registraron escenas conmovedoras. Acontecimientos deportivos no estuvieron exentos y se sumaron a la cruzada solidaria.
Domingo, 26 de noviembre de 2017 00:00
Foto: Javier Corbalán
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las tristes historias, casi siempre aparecen actitudes conmovedoras. No van de la mano de ese latiguillo que nunca alcanza a la justificación: "La culpa la tiene..." y así, cada hecho moviliza la memoria, muchas veces dejando de lado la realidad.

El caso que conmovió ayer fue al conocerse la historia de ese soldador desconocido que llegó desde una distancia de casi 200 km, más al sur de Comodoro Rivadavia para ofrecer su trabajo en la tarea de adecuar el Sophie Siem de la empresa petrolera Total que llevará el submarino estadounidense del Escuadrón de Rescate de Submarinos.

Todos trabajando contrarreloj en procura de iniciar la parte del operativo que procurará encontrar al submarino ARA San Juan con 44 marinos argentinos.

La ayuda de los distintos países se convirtió en "un verdadero puente aéreo". Además, contaron que los técnicos norteamericanos "trabajaron febrilmente" para armar un "mini" submarino de salvataje. Ya está todo listo y hoy se sumará a la búsqueda. Cerca de 4.000 personas trabajan en el operativo, además, hay entre 160 y 180 personas entre personal para ensamblar equipos, buzos tácticos y especialistas en rescate submarino de la Armada de Estados Unidos y unos 350 mil kilos de equipo.

Este trabajo solidario conmovió a la gente y anoche la foto del arribo del inmenso avión soviético, no solo se destacó por su presencia, sino por las manos de argentinos que se llegaron al aeropuerto, para saludar su llegada.

Sin duda que el país está en vilo desde que sucedió la pérdida de contacto con el submarino. Y esa actitud se contagia, en cada lugar a lo largo y a lo ancho de la patria.

En el deporte

Ayer, en la fría Dublin en Irlanda en la antesala del último test match del año, el capitán de los Pumas, Agustín Creevy, acompañó el himno con una camiseta en homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan, el submarino perdido en el Mar Argentino. Cantaron el himno más fuerte que nunca y el resultado no importó.

Más allá de colores y fanatismos, el mundo del fútbol también está conmovido por la desaparición del submarino argentino. El viernes a la noche, en el partido que Colón le ganó por 3 a 1 a Tigre, los jugadores sabaleros salieron a la cancha con un homenaje especial en sus camisetas.

"Todos somos ARA San Juan", rezaba una inscripción en letras negras en la parte superior derecha de la camiseta de Colón, acompañada de una imagen del submarino y una bandera argentina.

Muchos protagonistas de otros clubes saludaron y destacaron la iniciativa del club santafesino.

En otro partido, aunque de escasa relevancia, entre Deportivo Paraguayo y Centro Español, por la decimosegunda fecha del torneo de Primera D, cuya sede fue el estadio de Liniers, en General Villegas, el conjunto visitante terminó imponiéndose 3-1. Sin embargo, la noticia no fue la pelota. Los dos planteles se acordaron de la situación que conmueve al país.

La iniciativa partió de la dirigencia de Centro Español: los dos equipos, titulares y suplentes, cuerpos técnicos y hasta la terna arbitral se puso detrás de una bandera-pasacalle con la siguiente leyenda: "Todos juntos hoy pedimos a Dios por nuestros marinos del San Juan. Acompañando a las familias". El acto fue premiado con aplausos por la centena de espectadores que se acercó a la cancha de Liniers.

Y así ocurrió en muchos luga res del país, otra vez hermana dos por el dolor.

Mensaje de unión y soberanía en Salta

Foto: Javier Corbalán

Una familia del barrio Aráoz colgó una inmensa bandera con el número 44.

La familia Godoy, que vive en el barrio Aráoz, decidió colgar en la puerta de su vivienda la bandera argentina con el número 44 en el centro, para expresar apoyo a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. La idea consiste en transmitir un mensaje de unión y soberanía con la esperanza de que se multiplique. “Decidimos colocar el número 44 en la bandera argentina y colgarla en la puerta de casa”, contó Juan, un militar retirado, a El Tribuno. La iniciativa surgió luego de un pedido de su esposa a los pocos días de no saber nada sobre la ubicación del submarino. “Cuando nos enteramos de la desaparición mi esposa me contó que sería bueno expresar de algún modo lo que sentimos todos por nuestros compatriotas”, indicó.
Juan nació en Corrientes y su esposa en Buenos Aires, pero desde hace un tiempo viven en Salta. Dueño de una librería en barrio Aráoz, dijo que comenzaron a contarles a los vecinos sobre la idea que tuvo su mujer y muchos fueron los que se sumaron. “Armamos un grupo en WhatsApp para transmitir el mensaje. Muchas maestras vienen a comprar aquí, así que con ellas también compartimos la idea que esperamos que provoque un contagio masivo. Por lo pronto varias son las casas en Diario La Unión de Catamarca que ya tienen sus banderas en las calles con el número 44.
“Junto con mi señora mantenemos viva la esperanza de que estén todos vivos y de no ser así seguiremos con la bandera en la puerta de casa para de algún modo transmitir un mensaje de apoyo y fuerza a los familiares”, expresó.

El mensaje
 
“Invitamos a todos los salteños a colocar en sus hogares la bandera argentina con el número 44 en el centro, en honor     a los tripulantes del submarino ARA San Juan y en apoyo a los      familiares. Viva la patria”, dice el mensaje que Juan espera que se replique en todos los hogares de Salta. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD