PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dueño del boliche no se resigna y apelará la decisión del juez Fucho

El comerciante estaba haciendo los trámites para habilitar un local bailable, pero una ordenanza que salió en el transcurso de sus gestiones, se lo impidió. Se ampara en que hizo una importante inversión.
Domingo, 26 de noviembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un comerciante de San José de Metán, que estaba refaccionando un local alquilado para la apertura de un boliche bailable, anticipó que apelará el rechazo de un amparo en contra de la Municipalidad, que no le otorgó la habilitación; y no descarta la posibilidad de iniciarle juicio a la comuna por daños y perjuicios.

Así lo confirmó el abogado de Sergio Villa, Carlos Octavio Poma. "Villa estaba terminando los trámites de habilitación en la Municipalidad. Ya había pasado por Obras Públicas, por Inspección y Control, Medio Ambiente y Servicios Públicos y quedaba Hacienda. Hasta fueron los bomberos, como corresponde, luego se promulgó la ordenanza que suspende las habilitaciones de locales bailables por 12 meses, causándole un perjuicio enorme", dijo Poma a El Tribuno.

El comerciante aseguró que ya iba invirtiendo alrededor de un millón de pesos en las refacciones del local, ubicado en la intersección de La avenida 9 de Julio y la calle Buenos Aires. Pero además, tiene un compromiso de alquiler de las instalaciones por tres años, con un monto de $30.000 por mes. "La ordenanza 3847/17 se promulgó ante los reclamos de los vecinos y se suspendieron las habilitaciones por 12 meses, cuando los trámites ya estaban hechos y las autoridades tenían pleno conocimiento", señaló el letrado.

La resolución

El juez de La Sala II del Tribunal de Juicio de Metán, Sebastián Fucho, no hizo lugar a la acción de amparo interpuesta por el comerciante en contra de La Municipalidad de San José de Metán, y que pretendía que se deje sin efecto la ordenanza 3847/17, rechazando así su inconstitucionalidad.

A la hora de resolver, el juez tuvo en consideración que, al no existir una decisión, acto u omisión arbitrario o ilegal por parte de la Municipalidad de San José de Metán, que sea restrictivo o denegatorio de garantías o derechos constitucionales del presentante, no resulta procedente la acción de amparo interpuesta, ya que la esencia de este tipo de acción es controlar la constitucionalidad y legalidad de actos dictados por las autoridades.

"Vamos a apelar el rechazo del amparo porque los trámites que realizó mi cliente están debidamente acreditados por los formularios correspondientes. Si hubiera tenido conocimiento de que se iba a sancionar una ordenanza de este tipo jamás habría hecho esta inversión. En todo caso esa norma no tendría que haber alcanzado y perjudicado solamente a Villa, que había iniciado los trámites con la ley que en ese momento estaba en vigencia y lo autorizaba", destacó Poma.

Villa dejó constancia que el 25 de septiembre de este año solicitó la habilitación del boliche, pub Jager, en la intersección de la avenida 9 de Julio y la calle Buenos Aires. Y que en dicha fecha se encontraba vigente la ordenanza 3760/16.

El amparo pretendía que se deje sin efecto la ordenanza 3847/17, de fecha 25 de octubre de este año, que se refiere a La suspensión de todas las habilitaciones de locales bailables por el término de 12 meses. "Por su manifiesta arbitrariedad, irrazonable, exceso legal manifiesto y abierta inconstitucionalidad", señaló.

Los vecinos se oponen

Los vecinos que residen en la zona de la avenida 9 de Julio y Buenos Aires, desde que tomó conocimiento de la intención de abrir un boliche en ese lugar, se opusieron rotundamente. Presentaron notas a las autoridades y dijeron que quieren seguir viviendo tranquilos. Incluso varios grupos se manifestaron en la puerta del futuro boliche bailable, en la esquina, con pancartas.

Al ser entrevistados por El Tribuno durante sus protestas, dijeron que se oponen enérgicamente porque un local de ese tipo arruinaría la calidad de vida de todos los que habitan en la zona. “Nadie ignora que de la mano de un boliche bailable llegan el alcohol, las drogas, los disturbios y, como si eso fuera poco, los ruidos molestos que no dejan descansar los días que uno más lo necesita. Todos sabemos que nadie respeta las normas de convivencia cuando se trata de la noche y la diversión”, dijo enfurecida Mariela. El Concejo Deliberante luego aprobó la ordenanza, por unanimidad, para que se suspendan por 12 meses las habilitaciones de los boliches.
 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD