Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Primero ubicarlo y después el rescate

A diez días de desaparición siguen sin localizar al submarino ARA San Juan.
Domingo, 26 de noviembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Al cumplirse 10 días de la última comunicación que tuvo el submarino ARA San Juan con la base naval Mar del Plata, el amplio operativo de búsqueda internacional sigue sin poder localizarlo y descartan que se encuentre en la superficie.

Ayer el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, en un único parte de prensa, ratificó que hasta el momento no se ha encontrado "ningún indicio en superficie, ni contacto bajo el agua".

Además, Balbi destacó que siete buques de distintas nacionalidades continuaban mapeando el fondo tridimensionalmente mediante distintos medios tecnológicos.

"Lamentablemente, aún no hemos podido localizar el submarino a pesar de todo el esfuerzo que estamos realizando en el área de operaciones, con siete buques, dos destructores y una corbeta'', afirmó Balbi en la conferencia que la Armada brindó en el Edificio Libertad.

La búsqueda se concentró en las últimas horas en una zona del Mar Argentino, en la que la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) registró el pasado 15 de noviembre a las 10.30 información de una onda submarina consistente con una explosión. Balbi comentó que este sábado las condiciones meteorológicas "son un poco más adversas que este viernes y se prevé que empeoren hoy domingo".

El vocero de la Armada agregó que ya arribó el avión de la Marina rusa Antonov, que llevará a la zona de búsqueda un sumergible teledirigido que alcanza la profundidad de 6.000 metros. El sumergible ruso que no es de rescate, sino que irá al lugar para localizar al ARA San Juan, viajará acompañado por la corbeta Rosales y el aviso ARA Islas Malvinas. En tanto, un buque ruso, que se preveía iba a llegar en los próximos días, arribará al país recién los primeros días de diciembre. Balbi también explicó que se sigue acondicionando el barco Sophie Siem de la empresa petrolera Total que llevará el submarino estadounidense del Escuadrón de Rescate de Submarinos y, según dijo, "se estaría embarcando hoy (por ayer) y tarda en llegar a la zona en la que se está trabajando unas 24 horas".

"Si Dios quiere y las condiciones meteorológicas acompañan, podría estar zarpando hoy -domingo a la noche- con submarinistas argentinos", dijo el vocero, que comentó que el viaje del buque podría demandar unas 24 horas.

González, primera baja de la Armada

El jefe de la base de la Armada en Mar del Plata, contralmirante Gabriel González, solicitó su pase a retiro, en medio del operativo de búsqueda del submarino perdido en el Atlántico Sur, según informaron ayer fuentes oficiales.
El contralmirante que solicitó su retiro fue el encargado de recibir en la base a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan, y transmitirles las novedades sobre la desaparición y la búsqueda del submarino, que había partido de Mar del Plata con destino a Ushuaia y regresaba a la base naval ubicada en la ciudad balnearia. El vocero de la Armada, Enrique Balbi, fue consultado sobre el pase a retiro de González en el marco de la conferencia de prensa que brindó ayer al mediodía en el Edificio Libertad para dar detalles del operativo de búsqueda del submarino, pero respondió que no tenía información sobre el tema.
“Tanto el personal de la Armada en Puerto Belgrano, como en Mar del Plata y Buenos Aires está abocado a las dos responsabilidades más grandes: la búsqueda del submarino con sus 44 tripulantes y la contención a las familias, asistirlos y comunicarse con ellos”, dijo Balbi. González fue el encargado de transmitirles a las familias la información referida al “evento anómalo y no nuclear consistente con una explosión”, que se produjo en el radio de tránsito del submarino tres horas después del último contacto que mantuvo el miércoles 15 a las 7.30.
 Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del submarino, había contado que cuando viajó a Mar del Plata, las autoridades de la Armada lo recibieron amablemente, y fue González quien le dio el pésame y destacó que su hijo “era un gran marino”.

Sin ataque externo

Al ser consultado por los periodistas, el jefe de prensa Enrique Balbi negó que la desaparición haya tenido que ver con un ataque externo: “No tenemos indicio de que sea un ataque externo. La nave no tenía torpedos de combate, la explosión no fue por armamento propio y no tenemos indicios de un ataque externo”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD