Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Yacuy, una comunidad laboriosa y agradecida

Los guaraníes celebran la renovación de la sangre y la tierra.
Lunes, 01 de mayo de 2017 22:06
El intendente Sergio Leavy habla en Yacuy.
Docente con alumnos del Instituto de Nivel Superior de Yacuy.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cada inicio del verano marca en la comunidad de Yacuy, un momento trascendental en el calendario anual porque es cuando comienza el tiempo de renovación de la sangre, el tiempo del “arete” que las comunidades guaraníticas celebran y respetan porque es el tributo y agradecimiento a la Madre Tierra, que tan generosa se ofrece proveyéndoles el grano sagrado, el maíz. En los meses de diciembre, enero y hasta fines de febrero, los guaraníes de Yacuy -como otros comunidades ubicadas hace un siglo a la vera de la ruta 34- celebran la renovación de la sangre que coincide en el tiempo con el carnaval y con el Corso Color de Tartagal; cada noche se hacen presente para danzar el acompasado y contagioso pim pim, luciendo sus atuendos típicos mientras los hombres cubren sus rostros con las máscaras de madera que los artesanos de la comunidad fabrican

Programa de desarrollo

En mayo del año pasado las familias de la comunidad Yacuy recibieron a la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz, quien junto a colaboradores y funcionarios provinciales recorrieron las distintas comunidades originarias y criollas del norte provincial. La funcionaria venía de recorrer otras provincias para entender la realidad de cada lugar del país y de los pueblos de la Argentina profunda y determinar las necesidades más urgentes como agua corriente, cloacas y viviendas “con la intención de transformar la realidad que viven millones de argentinos”, dijo en aquella visita. 

El intendente de Tartagal, Sergio Leavy, explicó que “por parte del municipio iniciamos las obras para el mejoramiento del alumbrado público, seguimos con los cordones cunetas y la plaza que tiene un presupuesto de $2.800.000; la Nación por su parte está en pleno proceso licitatorio para la construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales, redes sanitarias, de agua corriente, pavimentos entre otras obras que implican una inversión que supera los 100 millones de pesos”. Leavy recordó que “en Yacuy hace algún tiempo inauguramos una sala de nivel inicial con todas las comodidades y totalmente equipada que fue ejecutada por intermedio de la UC.E.P.E. Yacuy había sido una de las primeras comunidades beneficiadas con obras del Fondo de Reparación Histórica ya que allí construimos el pequeño hospital; también hicimos las mejoras en una cancha de fútbol porque la comunidad tiene la dicha de contar con el equipo de fútbol Sportivo Yacuy que participa en la liga San Martín con una buena performance. 

Es una alegría poder llevar mejoras a una comunidad laboriosa como Yacuy, donde el trabajo de la tierra está incorporado en la idiosincrasia y la cultura de este pueblo guaraní, donde sus niños y jóvenes se preocupan por su formación y donde el deporte tiene un lugar de importancia. Es justo entonces que honren a San José Obrero, su protector, porque ellos -tanto hombres como mujeres- lo son más allá de las dificultades que afrontan”, reflexionó el jefe comunal.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD