PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
17 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta Teje abriga a bebés del norte y pide ayuda para hacer más mantas

Harán una rifa el 18 de agosto y necesitan voluntarios para vender números. Con lo recaudado comprarán materiales para seguir tejiendo para cumplir con los pedidos que llegan desde los hospitales.
Lunes, 15 de mayo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para tejer la vida se necesitan sueños. Esos que sueñan con agujas en las manos tantas mujeres salteñas asociadas en Salta Teje y Abriga. No las acobarda la avalancha de necesidades insatisfechas que nunca podrán detener. Se ocupan de la manta que cubrirá del frío a los recién llegados a este mundo, una de las ideas más sencillas y geniales que existen.

Así llegaron esta semana 60 mantas al hospital de Salvador Mazza y las tejedoras, coordinadas por Mirta Gurevech, agradecieron el transporte del abrigo desde Salta a Victor Chaves, gerente administrativo del hospital. Las mantas ya fueron repartidas entre las mamás que parieron recién en el hospital y entre otros bebés de comunidades wichis y criollas, a través de los agentes sanitarios. "Salieron muchas mantas para el departamento San Martín, donde son pocos meses de frío (junio, julio y agosto), pero es tanta la pobreza que piden muchas más mantas de las que podemos generar. Eso pasa en todo el norte y en Anta. Ya entregamos en Apolinario Saravia; para Morillo hay 60 mantas que aún no pueden llegar porque no tenemos transporte; entregamos en El Quebrachal, en Colonia Santa Rosa, en Embarcación, Las Lajitas y para Tartagal tenemos listas 80 mantas para llevar, pero esperamos que nos ayuden a transportarlas hasta el hospital Perón", dijo Mirta Gurevech.

Mientras crecen los cuadrados de lana de 10x10 centímetros, queda entre esas tramas todo el amor y los buenos deseos de las tejedoras. Ese cuadrado se sumará a otros y se convertirá en manta que ayudará a vivir con su energía solidaria. En este plan hay espacio para todas las voluntades que quieran sumarse. Solo hay que tener agujas, lana, conocimiento de puntos básicos y ganas de tejer. Quienes no tejan, pueden participar de este sueño enviando lana al grupo de tejedoras. "Cuando abrigamos a un bebé que no tiene absolutamente nada estamos dando amor además de abrigo. Un bebé abrigado es lo mejor que le puede pasar al mundo, ya que le estamos dando la oportunidad de ser un mejor hombre o mujer en el futuro, solo porque no pasó frío", expresó Mirta.

Y detalló: "En Embarcación hay 720 partos anuales, de los cuales al menos 360 son carenciados. Salvador Mazza tiene unos 1.000 partos anuales, la mayoría mujeres carenciadas, así que nunca alcanzan las mantas ni las manos, pero hacemos lo mejor que podemos; es nuestra gota en el mar de necesidades. Desde Tartagal me pidieron 80 mantas a principios de año, y yo le dije a la jefa de Asistencia Social del hospital que no sabía de cuánto servía nuestra colaboración, y ella me dijo que de mucho, que es una caricia para el alma y el cuerpo de un bebé y de una mamá. Eso me da la certeza de que estamos por el buen camino". Agregó: "Igual, a veces siento mucha impotencia por la avasallante pobreza, por ver la falta de recursos y de solidaridad, los muy ricos y los tan pobres, esa brecha es dolorosa. Pero bueno, tejiendo mantas somos y hacemos algo por lo que creemos. Creemos que el mundo puede llegar a cambiar si dejamos el enojo, la queja y movemos el corazón y las manos por los demás".

Una rifa para abrigar, que necesita vendedores

Las tejedoras comprarán lana y manta polar. El número cuesta $10.

“Tenemos muchos pedidos pero no tenemos suficientes manos ni materiales”, dijo Mirta Gurevech, y acotó: “Necesitamos ayuda para conseguir más lana, polar, y tejedoras para lograr que las mantas se hagan realidad y poderlas llevar a todos los lugares donde hago los relevamientos de las necesidades”.
La coordinadora del grupo Salta Teje y Abriga remarcó: “Necesitamos ayuda pero de la buena, de la auténtica, cuando pedimos lana para bebé no es lana apolillada, es cashmilon suave y sin pelo, simple, para bebé. Dar no es dar lo que sobra, sino lo que el otro necesita, es pensar en el otro cuando se dona”. 
Las tejedoras están haciendo una rifa para el 18 de agosto próximo, el primero y segundo premio es un cuadro cada uno, el tercer premio es una licuadora y el cuarto premio una caja de vinos. Necesitan gente que les ayude a vender las planillas que tienen 10 números cada una y cuesta cada número 10 pesos. 
Es una buena forma de colaborar y para hacerlo se debe solicitar la planilla a Mirta a los teléfonos 0387 4363298 - 154 520120. 
Este sábado 20 hay mateada en España 943, ciudad de Salta, de 16 a 19 horas. Quienes gusten, pueden pasar a dejar donaciones, a buscar planillas, a conocer a las tejedoras, a tejer y a tomar unos mates. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD