inicia sesión o regístrate.
Hoy en día la agresión verbal es moneda corriente. Somos testigos a diario de personas que se agreden por cualquier motivo. Si bien sus efectos no se ven, todo lo negativo que decimos deja marcas en las emociones, en el alma.
La mayoría de la gente no es consciente de que sus palabras agresivas provocan heridas invisibles que llevan mucho tiempo en sanar. Aquel que es víctima de violencia verbal, independientemente de su edad, experimenta un gran sufrimiento, aunque no lo exprese en palabras ni busque ayuda.
El mobbing se da en el trabajo, el bullying en la escuela, el sexting en las redes sociales.
En todo el mundo hay gente que es acosada de manera verbal en distintos ámbitos. Algunos conocen a su acosador; otros no, pero su efecto es el mismo.
¿Cuál es el objetivo de un acosador?
Demostrar que tiene poder sobre su víctima y puede controlarla. Quien acosa a alguien (burlas, insultos, gritos, etc.) consigue su propósito cuando logra que la persona acosada reaccione negativamente.
¿De qué manera suele reaccionar una víctima de acoso?
Puede tener dos posibles reacciones. La pasiva: callarse, soportar, sonreír y llorar a solas, o la activa, enojarse y explotar.
Todo aquel que es víctima del maltrato verbal nunca debería mantenerlo en secreto. El miedo puede hacer que la persona se paralice y calle, pero hay que pedir ayuda, si es necesario, para ponerle punto final al aco so.
Para enfrentar a un acosador, debemos fortalecer nuestra estima. Una persona que se ama y se valora a sí misma se aleja de la violencia verbal:
- Se ríe de sí misma y de las situaciones. Ello permite desbaratar el objetivo de cualquier acosador. Cuando nos sentimos abrumados por nuestro entorno y tenemos la sensación de que no podemos luchar contra alguien deberíamos escoger unirnos a ella. Esto significa reírnos de nosotros mismos y de lo que nos sucede, y seguirle la corriente al otro, lo cual terminará por cansarlo.
- Persigue la mejora continua. Alguien que trabaja cada día para ser mejor en lo que hace no tiene tiempo de unirse con maltratadores. Debemos gastar nuestras fuerzas para dedicarnos a hacer aquello que nos diferencia del resto y le da sentido a nuestra vida.
- Sabe expresarse. Alguien que habla bien suele expresarse con palabras que abren y destraban situaciones. Hablar bien es soltar palabras de fe y de avance, que atraen a las mejores personas y situaciones hacia nosotros.
Tener una estima sana no significa que nunca seremos lastimados, pero nos permite saber cuál es nuestro propósito en la vida y nos protege de los maltratadores verbales.