Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crece la presión y Venezuela se aísla más del mundo

Faurie dijo que el Mercosur podría tratar su suspensión y EEUU aplicó más sanciones.
Martes, 01 de agosto de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Después de la violenta jornada de elecciones para los integrantes de la Asamblea Constituyente, Venezuela se enfrenta ahora a un posible aislamiento internacional, que ayer sumó sanciones de parte de Estados Unidos mientras que también podría haber una suspensión del Mercosur, según lo confirmó el canciller argentino Jorge Faurie.

Además, los enfrentamientos con la oposición en el país podrían profundizarse. "Venezuela amanece más dividida y aislada del mundo", advirtió ayer Julio Borges, presidente del Parlamento de mayoría opositora, horas después de la elección de la Constituyente, marcada por al menos catorce muertos.

Por su parte, un triunfalista Maduro calificó de histórica la votación de más de ocho millones de venezolanos (41,5% del padrón electoral) en una polémica elección que la oposición acusó de "fraudulenta". "Nace con una gran legitimidad popular. La Asamblea Constituyente debe de tener conciencia del poder en sus manos", aseguró en la madrugada del lunes ante sus seguidores en la céntrica plaza Bolívar.

Encabezada por poderosos dirigentes como Diosdado Cabello y Cilia Flores, esposa de Maduro, la Constituyente regirá desde el miércoles por tiempo indefinido con facultades absolutas, para redactar una nueva Carta Magna que la oposición asegura instaurará en el país una dictadura comunista.

Sanciones de EEUU

Además de las protestas opositoras, que ya cumplen cuatro meses y han dejado unos 125 muertos, el Gobierno deberá lidiar con una creciente presión internacional que ayer sumó una nueva sanción del gobierno de Estados Unidos, que ya había afecatado a 13 altos funcionarios venezolanos.

El país del norte arremetió directamente contra el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro -al que llamó "dictador"- y ordenó congelar los activos del mandatario que estén sujetos a la jurisdicción estadounidense.

Así lo informó el Departamento del Tesoro norteamericano, que además determinó la prohibición para que ciudadanos estadounidenses se relacionen con el presidente venezolano. Según explicó el organismo, las sanciones se deben a "la ruptura del orden constitucional", y agregó que la elección de ayer ratifica que Maduro "es un dictador que ignora la voluntad del pueblo".

Funcionarios no descartaron más sanciones que puedan afectar la industria petrolera, fuente del 96% de divisas del país. EEUU es el principal comprador, con importaciones de 800.000 barriles de crudo diarios sobre una producción de 1,9 millones.

Cláusula democrática

Por su parte, el canciller Jorge Faurie sostuvo que el Mercosur "no está lejos de aplicar la "Cláusula Democrática" en el caso de Venezuela y reveló que Brasil, a cargo de la presidencia temporaria del bloque, analiza convocar a los Estados parte "con mucha brevedad" para ver cómo continúa el proceso, luego de que la gestión de Nicolás Maduro desoyera los pedidos de abrirse al diálogo.

"Aplicar la Cláusula" es una medida sancionatoria de carácter declarativo: declara formalmente que los países del Mercosur no reconocemos a Venezuela como un país donde esté vigente la democracia", precisó el canciller en declaraciones a medios de prensa.

Además, hasta ayer otros países como Colombia, Perú, Panamá, México,Costa Rica, Paraguay, la UE, entre otros, reiteraron su advertencia de que no reconocerán la Asamblea Constituyente en Venezuela y urgieron a Maduro a restablecer la democracia.

También manifestaron su preocupación autoridades de Chile, Uruguay, Guatemala y Brasil, entre otros, siendo Bolivia, Ecuador y El Salvador los únicos países de la región que depositaron su confianza en la nueva Asamblea Constituyente.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD