inicia sesión o regístrate.
Un camión con 25 mil litros de gasoil volcó ayer, en plena ruta provincial 36, en la zona conocida como la curva de La Florida, a unos 4 kilómetros al sur de Rosario de Lerma. El accidente se produjo por un reventón de uno de los neumáticos del camión de la empresa Sartori S.A., que se dirigía a Cafayate a entregar combustible a una estación de servicio bajo bandera de YPF en la zona del Valle Calchaquí.
El accidente provocó en cuestión de minutos un voraz incendió cuya humareda se podía observar desde Quijano hasta Cerrillos. El chofer, Ariel Oliveira, de 36 años y oriundo de Córdoba, logró salir por sus medios de la cabina del camión incendiado. El gasoil y la nafta se esparcieron a pesar de la hermética carcaza de acero de la cisterna. El combustible se derramó en un camino rural, por lo que el fuego comenzó a propagarse por diferentes sectores del área.
Apenas comenzó el fuego personal del frigorífico La Florida fue evacuado ante la eminente explosión de la unidad, que ardía descontroladamente.
“Se debió cortar la ruta 36 en ambos sentidos, incluso un camino vecinal, porque a la hora del siniestro comenzaba a salir la gente del trabajo y esta ruta es muy circulada. No se reportaron heridos, sí daños importantes en las estructuras de los servicios privados que se prestan en la zona”, comentó a El Tribuno la jefe del Sector 82, comisario Liliana Viveros.
Desde las 13.15, momento del accidente, hasta las 18, se interrumpió el servicio de fibra óptica de las empresas de cables y telefonía de la zona. La luz y el gas se cortaron por razones de seguridad, puesto que las llamas alcanzaron hasta 20 metros de altura.
El fuego se esparció por campos vecinos, donde también debieron actuar los bomberos. Llamativamente, testigos aseguraron que se pudo controlar el fuego en la zona pero no lograron sofocar el del camión cisterna, porque las dotaciones de bomberos carecían de los químicos especiales para apagar incendio de combustibles.
“Con espuma química se apaga, nosotros carecemos de esos elementos. Con agua no se puede sofocar, tuvimos que esperar a que lleguen los camiones de bomberos de la Policía, son los únicos que tienen estos elementos para apagar incendios de combustibles líquidos”, contó Serafín Corregidor, jefe del cuartel de bomberos voluntarios “Hernando de Lerma” de la ciudad de Rosario de Lerma.
Consideró que “fue un milagro que el siniestro ocurriera en una zona rural; si hubiera sido en una zona poblada la desgracia habría sido mayúscula”.
El origen
Sobre el kilómetro 13, al sur de Rosario de Lerma, el camión transportaba gasoil y nafta de YPF en sus cuatro compartimentos. Durante el incendio explotó en varias ocasiones el combustible almacenado. A pesar de la hermética estructura de acero de la cisterna, el combustible se derramó en los alrededores. Según algunas versiones, en la curva cerrada de la ruta provincial 36 el camionero circulaba a gran velocidad y no se percató de esta traza, aunque las señalizaciones están a la vista de todos. La otra versión, relatada por el conductor a la policía, hace referencia al reventón de uno de los neumáticos delanteros.
El camión quedó partido como batea. Totalmente calcinado a unos metros del alambrado y unos postes que quedaron todos achicharrados. El fuego duró al menos dos horas y media hasta que fue controlado con espuma química.