inicia sesión o regístrate.
Las víctimas colaterales del femicidio de su madre, en los casos en que el femicida haya sido su padre y que residan en la Ciudad de Buenos Aires, cobrarán una asignación mensual equivalente a una jubilación mínima hasta la mayoría de edad.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad de Buenos Aires oficializó este jueves el sistema que permite a niños y adolescentes a inscribirse para recibir una remuneración económica, como indica la recientemente aprobada ley Brisa.
La normativa contempla una ‘reparación económica mensual equivalente a un haber jubilatorio mínimo para aquellas niñas, niños, adolescentes o jóvenes cuyo padre haya sido procesado o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de femicidio contra su madre‘, destacó en un comunicado la cartera que preside Guadalupe Tagliaferri.
Los hijos de una víctima de femicidio podrán acudir a la Dirección General de la Mujer para comenzar el trámite de inscripción que les permitirá ‘percibir una reparación económica hasta la mayoría de edad, y en el caso de personas con discapacidad, durante toda su vida‘.
‘Nos llena de orgullo que la Ciudad siga estando a la vanguardia en políticas públicas contra la violencia de género, ya que es la primera jurisdicción del país en contar con una reparación económica para los niños y jóvenes que perdieron a sus madres en manos de femicidas‘, dijo Tagliaferri.
‘La lucha contra la violencia de género y sus trágicas consecuencias da un paso adelante con la puesta en vigencia de esta legislación‘, agregó.
La ley Brisa fue impulsada por la Defensoría del Pueblo porteña a instancias del trabajo desarrollado por la ONG ‘La Casa del Encuentro‘, y al momento de su presentación obtuvo el respaldo del Gobierno de la Ciudad.
La ley contempla que cuando el femicidio haya ocurrido antes de su sanción, los chicos puedan acceder a la reparación desde el momento en que fue aprobada, siempre que sigan siendo menores de edad. Cuando el femicidio es posterior, empezarán a cobrar a partir de la fecha del hecho. ‘Hay un compromiso del área con el tema, y se verá caso por caso con un espíritu amplio‘, dijo al diario Página 12 Señorans.
Se llama Ley Brisa por el nombre de la hija menor de Daiana Barrionuevo, una joven asesinada por su ex pareja, Iván Adalberto Rodríguez, en 2014.
Daiana tenía, además de Brisa, dos hijos varones. Todos quedaron al cuidado de su abuelo. Sin recursos, Osvaldo Barrionuevo tuvo que pedir ayuda hasta en los medios de comunicación.
Sin embargo, la ley no alcanzará a la nena que le dio su nombre (vive en la provincia de Buenos Aires).