inicia sesión o regístrate.
Pastizales altos que quitan visibilidad a los conductores y cubren el guardarrail o las señales viales, banquinas con un desnivel peligroso con respecto a la calzada, socavones y baches son algunos de los problemas que presentan las distintas rutas nacionales y provinciales que dan acceso a Salta capital.
Estos inconvenientes dejan de manifiesto la falta de mantenimiento por parte de los organismos nacionales y provinciales pero, por sobre todo, significan un riesgo para los automovilistas que no pueden bajar a la banquina por una urgencia o pierden visibilidad en las curvas por los yuyarales.
En una recorrida por la distintas rutas que circundan la capital se percibe un paisaje lúgubre.
El mal estado de las banquinas a ambos lados de la ruta nacional 51, especialmente en el tramo que va desde el aeropuerto Martín Miguel de Gemes hasta la rotonda de la Circunvalación oeste, pone en riesgo a cientos de conductores que se desplazan a diario por esa zona.
Sobre esta ruta, desde Vialidad Nacional informaron: "Tuvimos que poner algunas máquinas arriba, saliendo desde Campo Quijano, para que hagan un relevamiento urgente y consoliden la banquina".
Desde el organismo nacional agregaron que en la ruta 9 hay una cuadrilla que pasa las máquinas periódicamente pero, por las lluvias, la calzada se fue desgastando.
En varios tramos de la Circunvalación oeste, los pastizales tapan los reflectores del guardarrail que, en lo sectores peligrosos, deben servir de guía para que los conductores no se salgan de la vía.
En la ruta provincia 28, en el tramo que va desde la rotonda de acceso al Grand Bourg hasta la entrada a San Lorenzo, hay sectores donde las banquinas están descalzadas, es decir, con desniveles importantes con respecto al pavimento.
También hay socavones al costado del camino que impiden cualquier maniobra ante una emergencia y vegetación que limita la visibilidad.
En la ruta que va a Lesser, el mal estado de la banquina es motivo de reclamo de los vecinos, sobre todo en la parte que colinda con el barrio El Huaico.
Residentes de la zona comentaron a El Tribuno que los pastizales son permanentes. Además relataron que en la zona se arrojan animales muertos y que, algunos días, los olores son nauseabundos.
En el último mes, y por efecto de las persistentes lluvias en la ciudad, crecieron aún más los yuyos y se profundizaron los baches al costado del camino.
Vialidad Nacional, en su página web, difunde la importancia de mantener en perfectas condiciones las calzadas de las carreteras.
"El mantenimiento de las banquinas es muy importante, ya que les brinda a los usuarios un campo visual mucho más amplio y, a su vez, le ofrece un reparo más seguro en caso de una emergencia. Todo esto contribuye para tener mejores condiciones de transitabilidad y aumentar la seguridad vial", se expresa en el portal del organismo nacional.
Ciclovía
Gastón Aparicio expresó a El Tribuno su preocupación por el deplorable estado en el que se encuentra la ciclovía que está al costado de la Circunvalación oeste.
"Vamos con mi hijo por la ciclovía desde San Luis hasta Cerrillos y los yuyos están larguísimos, el pasto está cortado hasta los dos metros desde la ruta, pero después de ahí los pastos se meten por la calle, que es para los peatones y las bicis. Esto hace que sea inseguro. El otro día robaron a un par de chicas que iban en bici, las amenazaron con un cuchillo", comentó Gatón.
Este salteño explicó que sale dos veces por semana con su hijo para hacer ejercicios, pero le genera temor que esté tan largo el pasto. Piensa que puede salir una víbora de entre la vegetación y lastimar a su hijo de cinco años.
"Quiero que corten los pastos. Es una pena que, teniendo una ciclovía tan linda, esté así. Hace como tres meses que no cortan y, con estas lluvias, los yuyos crecen mucho más rápido. Por ahora es casi intransitable la ciclovía, una lástima", finalizó.
Los accidentes en Salta y en el país
En lo que va del año ya murieron 33 personas en accidentes de tránsito, de acuerdo a información del área de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia.
La cifra plantea la necesidad de trabajar en medidas de prevención que incluyan el mejoramiento de la infraestructura vial.
El 2017, en tanto, terminó con más de 200 víctimas fatales. Sobre este total, más del 80 por ciento de los casos se produjo en el interior de la provincia, lo que incluye rutas nacionales y provinciales, y el resto en Salta capital.
El 9 de febrero una persona perdió la vida en un violento choque ocurrido sobre la ruta 9, a unos 5 kilómetros después de pasar el peaje Cabeza de Buey.
El choque se produjo en horas de la tarde e involucró a tres vehículos, uno de los cuales, luego del impacto, se salió de la ruta y chocó contra un árbol.
La víctima fue una mujer de 47 años que viajaba como acompañante en el vehículo que impactó contra el árbol.
Se estima que en Argentina mueren unas 21 personas por día, en promedio, en accidentes de tránsito.
La provincia con mayor número de víctimas fatales es Buenos Aires, de acuerdo a datos informados por la Asociación Civil Luchemos por la Vida.