¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La UNSa estudiará el agua que consumen los vecinos de Metán

Siguen los cuestionamientos por la turbiedad y los cortes de servicio.Hay indignación por el aumento de la tarifa de agua en la ciudad.
Jueves, 15 de marzo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los vecinos de Metán sostienen la idea de que se municipalice el servicio de agua.

Ahora, especialistas de la UNSa van a tomar muestras del río, de la potabilizadora y de los domicilios, para arribar a una conclusión certera.

En medio de cuestionamientos por los aumentos en la tarifa y las quejas de los vecinos por la turbiedad, la baja presión y los cortes en el servicio, la Municipalidad solicitó formalmente a la UNSa que haga estudios del agua que consumen los metanenses.

Con ese objetivo el intendente Fernando Romeri, junto al secretario de Gobierno, Javier Reynoso; el coordinador de Intendencia, Alejandro Etchart; el secretario de Producción, Eduardo Poma, y el director de Relaciones Comunitarias, Alejandro Caliva, se reunieron con el director de la sede regional sur,de la casa de altos estudios, Camilo Jadur.

"La comisión que se ha formado entre autoridades municipales, vecinos y representantes de instituciones de la comunidad había resuelto que se soliciten estudios del agua, por eso nos hemos reunido con el director de la UNSa de Metán, quien se mostró muy predispuesto y ha confirmado la realización de los análisis. Las muestras van a ser tomadas en el río Conchas, en la planta potabilizadora y en casas de vecinos", dijo Romeri a El Tribuno.

"Queremos llevarles tranquilidad a los vecinos ante las quejas y la preocupación que existe con relación al servicio", destacó el jefe comunal.

Por otra parte, dijo que mantuvieron reuniones con representantes de Aguas del Norte y que se han logrado avances importantes. "La empresa ya obtuvo filtros nuevos para la planta potabilizadora y aireadores para la planta depuradora de líquidos cloacales y está cumpliendo en ese sentido", dijo Romeri.

Destacó que se va a comenzar con el cambio de las redes cloacales de la colectora sur, debido a que en la norte ya se hicieron importantes mejoras en ese sentido.

Se necesitan plantas nuevas

El intendente Romeri reconoció que en San José de Metán se necesitan una planta potabilizadora y una depuradora nuevas, pensadas a futuro, para unos 50 años, ante el crecimiento poblacional.

Por su parte, Jadur confirmó que los estudios del agua en Metán van a estar a cargo de especialistas en microbiología de la UNSa y del Conicet. "Van a tomar las muestras y a hacer las verificaciones correspondientes", dijo Jadur.

Pidieron la municipalización

Agua turbia, baja presión, cortes en el servicio y una planta potabilizadora obsoleta, fueron algunos de los problemas por los que vecinos de distintos barrios de San José de Metán exigieron a las autoridades la urgente municipalización del servicio de agua, para solucionar los inconvenientes que llevan décadas en la localidad del sur provincial.

En enero pasado debido a los planteos de los residentes y a las durísimas quejas a través de las redes sociales, como Facebook, el intendente Fernando Romeri se reunió con concejales para plantearles, entre otros temas, la preocupación por el servicio de agua potable.

Luego de ese encuentro, Romeri recibió en su despacho a autoridades y referentes de distintos barrios. Algunos llevaron muestras de agua turbia en recipientes para mostrar lo que reciben en sus casas.

El planteo oficial

Como consecuencia de los enérgicos reclamos de los vecinos, el intendente Romeri viajó a Salta capital y se reunió con autoridades de Aguas del Norte para transmitir los reclamos.

"Debido a los reclamos permanentes de los vecinos y a la falta de inversiones que tiene la empresa Aguas del Norte en la ciudad de Metán, se vuelve imperiosa la necesidad de tomar algunas acciones tendientes a mejorar el servicio de agua en nuestra comunidad", dijo el jefe comunal.

"La gente se queja y a la vez le exige al municipio que accione en contra de la empresa y esto me lleva a mí como intendente a hacer los planteos necesarios. Si la empresa nos dice que las cosas van a seguir igual , lo mejor sería la municipalización, pero con los recursos que el Estado provincial y nacional deberían poner a disposición", remarcó Romeri.

La planta es deficiente

La planta potabilizadora de Metán no puede procesar altos niveles de turbiedad ni el agua suficiente, por lo que cuando el río Conchas crece, el personal de Aguas del Norte se ve obligado a cerrar el ingreso de agua al sistema. La planta, ubicada en las serranías del oeste de la ciudad, no cuenta ni con energía eléctrica, por lo que el agua se produce de manera casi artesanal.

Pero además la firma tiene roturas de cañerías y pérdidas en distintos sectores de la localidad en forma permanente, lo que motiva que deban romper el pavimento para hacer las reparaciones. Luego la Municipalidad debe repavimentar porque tiene un convenio con la empresa, pero no da abasto y hay demoras considerables. Hacen falta inversiones. Pero a pesar de todo es destacable el esfuerzo y el trabajo del personal de la firma en Metán.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD