Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy se estrenan tres himnos en la Legislatura

Identifican a los pueblos y son experiencias de canto y sentimiento colectivos. La cantante lírica y compositora Alejandra Blanco invita a vivir esta propuesta.
Lunes, 23 de abril de 2018 08:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

Esta tarde, a las 18.30, en el recinto de la Legislatura de la Provincia, la cantante y compositora Alejandra Blanco estrenará tres himnos de su pluma. Compartirá el estreno con la Camerata Stradivari bajo la dirección de Inga Iordanishvili y el Coro de Clara Acosta.
Blanco, cantante lírica y docente, es autora de varias canciones y zambas. Las obras que presenta mañana por primera vez se ejecutarán con coro y orquesta, como fueron concebidas. Ellas son “Himno a la Independencia argentina”, “Himno al estudiante de arte” (en homenaje a Amalia Carral de Acosta) e “Himno al municipio de General Güemes”. Esta presentación se lleva a cabo dentro del marco del Abril Cultural.
“El primer himno nace inspirado en la libertad. Fue escrito durante el bicentenario de la Patria en 2016. Y fue cantando un 9 de julio por primera vez, bajo el algarrobo histórico de Campo Santo. Incluso se grabó con el apoyo de la intendencia local. Pero ahora se hace completo”, señala Blanco.
“‘Himno al estudiante de artes’ está dedicado a esa gran docente que fue Amalia Carral de Acosta. Quien ha ido sembrando al país con nuestra música, y formando generaciones de cantantes. Clara Acosta, hija de Amalia, tiene el grupo Octavando a los que se suman cinco alumnos míos del taller que dicto martes y jueves en Pro Cultura, Mitre 331. Y otra de sus hijas, Silvana, también estará cantando”, dice.
“‘Himno al municipio de General Güemes’ tiene letra de Gustavo Flores quien es nativo de esa localidad. Enumera hechos históricos y hace otras referencias de esa hermosa región. Hice otros himnos a municipios de Salta como Campo Santo y Cobos”, cuenta Alejandra. “El himno es una forma musical destacada porque es evocativa y sobre todo porque es un canto colectivo. Y en esta tierra de cantores que es Salta, quiero cumplir mi sueño de hacer un himno para cada uno de los municipios de la provincia. Habiendo tantos cantores, tantas voces maravillosas, me he propuesto hacer esta música para la canten en todas partes. Y como el himno es una forma musical colectiva, que sirva para recordarnos a nosotros mismos, las gestas de nuestros pueblos y sus glorias cotidianas”, señala. Dentro de esta propuesta, cuenta que ya está completo, en letra y música, el himno a El Bordo, otro de los municipios salteños que tendrán su propia canción. Se estrenará el 25 de mayo próximo en esa localidad. A partir de ahí queda abierto un pentagrama para todos los municipios.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD