PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fuertes imágenes de vida en una campaña del Materno Infantil

Colocarán gigantografías sobre maternidad y lactancia materna en sectores de tránsito de pacientes de esta institución.
Miércoles, 22 de agosto de 2018 19:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, el Comité de Lactancia Materna del Hospital Público Materno Infantil presentó gigantografías realizadas por tres fotógrafos y que captan diversos momentos de la relación entre las madres y sus bebés recién llegados al mundo. Los profesionales trabajaron con diferentes perspectivas. Lucía Ramos Frías se adentró en la sala de partos, Carlos María Vergara presenció el contacto piel a piel (Copap) de la parturienta y su bebé, y Sebastián Marucci ingresó en internación conjunta al ala donde descansan las madres con sus hijos luego de los alumbramientos. Karina Brito (36), técnica de laboratorio y miembro del Comité de Lactancia Materna, comentó a El Tribuno que la concreción de la propuesta insumió varios meses. 
“A mí me encanta la fotografía y me parecía que iban a transmitir más que la cartelería convencional, el imprimir recomendaciones que la gente deja de leer por la mitad”, precisó. Luego agregó: “Me interesaba transmitir también el trabajo de los ginecólogos, obstetras, neonatólogos y enfermeros al recibir una vida”. Con las debidas autorizaciones, las fotos serán colocadas los próximos días en espacios por los que circulan los pacientes como el servicio de Neonatología, la sala de espera de partos, las alas A y B de internación conjunta y la Consejería de Lactancia Materna. 
Lucía Ramos Frías (28) trabaja en la revista Salta Bebé, una publicación mensual de alta calidad fotográfica y periodística, especializada en maternidad y embarazo. También colabora con una productora y tiene un emprendimiento propio. Hace unos años eligió retratar partos como modo de vida. Acerca de la convocatoria que recibió para formar parte de este proyecto comentó que siempre había querido hacer fotos de partos en un hospital público, pero se desganaba antes siquiera de intentarlo debido a los protocolos que deben respetarse en una institución estatal para poder hacer un registro como el que ella ambicionaba concretar. “En el ámbito privado tampoco resulta sencillo, tanto que casi desisto de seguir con esto. Se requieren el permiso de la clínica, del jefe de quirófano, del obstetra. A veces me entero en el momento de que alguno de ellos se opone, cuando estoy cambiada para entrar y me tengo que retirar, con pesar por las mamás que quieren tener recuerdos de este momento tan importante”, detalló. Por lo que esta experiencia le resultó “más grande de lo que esperaba”. “Creo que lo pensé tanto que se dio. Lo único que me queda ahora soñar es retratar un parto domiciliario. Me anima a seguir con esta veta el ver la respuesta de la gente”, destacó. Sobre los recaudos que toma en el quirófano y en sala de parto dijo: “Tengo que estar atenta a no tocar las denominadas zonas azules. Tengo que pararme donde me permiten los médicos, estoy pendiente de sus órdenes”. 

Mirar la historia

Sebastián Marucci (28) trabaja como periodista y fotógrafo. Hace retratos, fotos de shows, sociales y coberturas periodísticas. Él entró unos minutos a conserjería de lactancia y retrató a una mamá que le había dado leche en mamadera durante dos semanas a su hijo porque este no se prendía al pecho y con la ayuda de una enfermera estaba consiguiendo alimentar a su bebé naturalmente por primera vez. “Quería cuidar mucho a las mamás. Al prepararme, me gustó poner el foco en los conflictos que hay en Salta cuando se muestra a una mamá amamantando”, señaló. También captó el momento social difícil por el que estaba pasando una mujer paraguaya que dio a luz en Salta. “Traté de hablar con la mamá para saber cómo se sentía antes de fotografiarla. Ella era de Paraguay y me contó su historia. Había venido a Salta hacía poco tiempo, es mamá soltera y estaba sin trabajo. Toda esto se reflejó en la fotografía, pero también su sonrisa, a pesar de todo lo malo que estaba pasando como el desempleo que estaba sufriendo en un país que no es el suyo. Cuando le hice ver la foto se emocionó mucho”, relató. 
Con entrenada mirada periodística reflexionó que “cuando hago estas fotos me gusta conocer las historias. No es solo dar a luz y amamantar al hijo. Es reflejar lo que nos dan las mujeres, la vida y la lucha. Es importante realzar a la mujer, capturarles el alma de luchadoras, el empoderamiento”. 
Carlos María Vergara (49), director general de Fotoescuela Sebastiao Salgado, director de las revistas Festa Salta y Festa Teens y miembro de ARGRA, retrató el momento del Copap - procedimiento que realizan a los recién nacidos, sobre todo cuando son prematuros- de una mamá de gemelos. 
“Me sedujo la oportunidad porque uno siempre como fotógrafo busca acceder a sitios y espacios adonde es difícil llegar. Trabajar en una sala de Neonatología y Alta Complejidad es extraño porque es un ambiente no natural para uno y tuve que tomar las medidas de prevención de higiene y salubridad como asear los equipos, higienizarme las manos y ponerme delantal y barbijo. Hay que tratar de que las emociones no te dominen, porque de inmediato te dan ganas de llorar”, se sinceró y el recuerdo de su emoción se entiende al ver que captó cómo el dedito de un bebé que pesaba 500 gramos se aferraba rabiosamente al dedo de una enfermera.

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD