inicia sesión o regístrate.
Hay una enorme preocupación de los padres de alumnos que concurren al colegio secundario Jesús Reyes, de Tartagal, luego de que se confirmara un caso de tuberculosis (TBC), de acuerdo a lo informado ayer por el sitio de noticias Tartagal al Día. Se trata de un chico que concurre al citado establecimiento educativo de la ciudad de Tartagal, y los padres expresaron temor por un posible contagio entre los alumnos de la Promo "AFTER 2019".
"Fue una gran sorpresa para los compañeros de una alumna, que cursa el último año en la escuela secundaria Jesús Reyes, cuando se enteraron el cuadro médico de la menor, que si bien presentaba una persistente tos desde hacía tiempo, nadie sospechaba que podría tratarse de una patología tan compleja, que pone en alerta a toda la comunidad educativa de ese establecimiento", manifestó el sitio informativo norteño.
"La joven hace una semana dejó de asistir a clases y los padres no habrían informado fehacientemente la situación de la menor, quien por indicaciones médicas estaría en total aislamiento, hasta tanto pueda evolucionar favorablemente al tratamiento requerido ante el cuadro de salud que presenta", agrega el informativo sobre el caso.
Los demás alumnos que asisten a 5to. año del turno tarde del secundario ubicado en Villa Saavedra de la ciudad de Tartagal se encuentran enojados con las autoridades del establecimiento escolar porque aseguran que no fueron debidamente informados y temen que, al no tomar las medidas preventivas a tiempo, puedan presentarse más casos de tuberculosis entre los compañeros al haber estado todos expuestos. "Más aún con las bajas temperaturas que se produjeron y que obligaron a los educandos y a los docentes mismos a permanecer dentro del aula con las ventanas y puertas cerradas".
Los padres se organizan a través de grupos de Wathsapp para solicitar una reunión con las autoridades del colegio y pedir explicaciones de porqué se demoró tanto en alertar sobre el caso. Al mismo tiempo, se organizan para llevar a sus hijos al médico y realizarles todos los estudios necesarios, ante el nivel de exposición al que se enfrentaron. Esta enfermedad es altamente riesgosa, si no es diagnosticada a tiempo y se somete al paciente a un riguroso tratamiento, en muchos casos, requiere internación. "En Salta solo el año pasado fallecieron 71 personas por esta enfermedad, mientras que en 2017 se registraron 59 muertes", informó Tartagal al Día.