PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Molinos en otra cruzada por la lactancia materna

Un equipo de salud local participará en Aguaray de las jornadas anuales de lactancia materna.
Lunes, 19 de agosto de 2019 09:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este año, nuevamente el hospital “Abraham Fernández y Hernández”, de Molinos, revalidó su status de “Amigo de la madre y del niño”, por sus esfuerzos en promover la lactancia materna como exclusiva hasta los seis meses de vida del bebé.  Micaela Gutiérrez, directora del nosocomio, explicó que trabajan constantemente para que este sea el método de alimentación y que se excluya las leches de fórmulas, durante ese período.
Este año, las actividades anuales que se organizan sobre esta temática tendrán como sede a la localidad de Aguaray, el 23 del corriente, y el equipo sanitario de Molinos se prepara para participar activamente del encuentro.
“Todos los años nos sumamos a la iniciativa y ya nos venimos preparando con el personal de enfermería, APS, farmacia, mantenimiento y la psicóloga con la que contamos ahora en el hospital. Además del material específico, también presentaremos en nuestro stand una serie de artesanías elaboradas con materiales de la zona y que hacen referencia a la lactancia. Los trabajos están a cargo del equipo sanitario”, adelantó Gutiérrez.

Este año se desarrollará el próximo viernes en Aguaray, el “XX Encuentro de grupos de madres en apoyo a la lactancia materna y X jornada de lactancia materna".


 

Por su parte, el intendente Walter Chocobar contó: “Son 14 las personas del hospital que viajarán a Aguaray. Es importantísimo el trabajo que realizan para preservar la salud de nuestros niños”. El jefe comunal recordó que la entidad sanitaria tiene a más de 2.300 personas bajo su jurisdicción y es de Complejidad 2.

Beneficios de la lactancia materna

La lactancia materna favorece una mejor salud para el niño, desde el nacimiento y a futuro, ya que previene problemas de sobrepeso, obesidad y patologías asociadas. Además, es beneficiosa para la madre, al disminuir el riesgo de cáncer de mama y ovarios, diabetes tipo 2 y afecciones cardíacas.
La leche materna es un alimento natural, de características únicas; permite que la madre transmita sus mecanismos de defensa al recién nacido. Además, el acto de amamantar fortalece la relación madre-hijo.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna como alimentación exclusiva de un niño en sus primeros seis meses de vida, ya que, por sus propiedades, la leche materna resulta indispensable para el desarrollo saludable. Propicia, además, que se extienda la lactancia materna al menos hasta los dos años, complementada progresivamente con otro tipo de alimentación.
Generalmente se considera que la lactancia materna está en el dominio de la madre, pero si los padres, otros miembros de la familia y la sociedad la apoyan, las tasas de lactancia materna aumentan y con ello mejora la calidad de vida de madres e hijos. De allí la importancia del apoyo e involucramiento familiar y de que en los ámbitos laborales se adopten medidas que favorezcan y faciliten la lactancia materna.

Temas de la nota

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD