PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Asignaciones familiares y bono

Sabado, 31 de agosto de 2019 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Raúl Vivaldo (Capital)

¿Cómo quedan las asignaciones familiares en septiembre con el aumento? Gracias.

Buen día Raúl. A partir de septiembre, las asignaciones familiares que reciben los hijos de trabajadores formales en relación de dependencia, monotributistas, jubilados, pensionados y los beneficiarios del seguro por desempleo se incrementan un 12,22%, porcentaje que surge de la ley de movilidad.

Por otro lado, Anses ayer publicó una resolución por la cual se incrementa el tope máximo para percibir las asignaciones familiares. Este tope que desde enero no aumentaba y era de $107.658 de ingreso familiar, sube en septiembre a $129.190, en línea con el reciente aumento del 20% del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Con este nuevo valor, ninguno de los cónyuges debe tener ingresos superiores a la mitad del tope; es decir a $64.595 de ingreso individual. Es importante este incremento porque en los últimos meses muchos trabajadores habían dejado de percibir asignaciones luego de los aumentos paritarios. En septiembre muchos volverán a cobrar.

Las asignaciones mensuales por hijo quedarán de la siguiente forma: $2.525 si el ingreso familiar es de hasta $39.139; $1.701 si el ingreso es de hasta $57.403; $1.026 si el ingreso es de hasta $66.274 y $527 si el ingreso es de hasta $129.190.

Claudia Tolaba (Rosario de Lerma)

Tengo tres hijos en la escuela y percibo la asignación universal. Quería saber en qué quedó el bono que se anunció.

Buen día Claudia. Esta semana mediante un decreto se hizo oficial el bono que recibirán las titulares de la asignación universal por hijo. El bono será de $1.000 por cada hijo y será abonado en septiembre y octubre junto a la asignación universal que se paga regularmente.

Alfredo Jiménez (Cachi)

Hace tiempo percibo el retiro por invalidez por una enfermedad que me afecta la movilidad, ahora recibí una citación de la comisión médica. Le agradezco si me indica qué trámites debo hacer.

Buen día Alfredo. Transcurridos tres años desde que recibió el retiro transitorio por invalidez, Anses solicita a las comisiones médicas la citación del trabajador para que verifiquen si persiste el grado de invalidez original, esto de acuerdo a lo que establece la ley 24.241. Una vez que lo examinen, en función del resultado de esa evaluación, puede pasar: 1) que le prorroguen el beneficio del retiro transitorio por 2 años más en caso de que usted pueda rehabilitarse, 2) que se determine que su incapacidad tiene carácter definitivo, o finalmente 3) que ya no persisten las condiciones de incapacidad.

No es necesario que vaya acompañado por su médico pero sí es aconsejable que aporte todos los estudios médicos de utilidad. La comisión médica le enviará el dictamen médico con copia a Anses.

Si no está de acuerdo con ese dictamen puede apelar por escrito dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la recepción.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD