Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO | Tomadores de créditos UVA: "La única solución de fondo es que se salga del sistema de indexación"

 Aseguran que lo dispuesto por el Gobierno nacional, de permitir pagar en 12 cuotas el 26% acumulado por el congelamiento, no soluciona la cuestión de fondo. 
Jueves, 30 de enero de 2020 18:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional anunció el martes un nuevo plan para los tomadores de créditos hipotecarios UVA, que establece una convergencia a lo largo de los próximos 12 meses de las cuotas que permitirá evitar un salto del 26% en el valor de cuota previsto a partir de febrero, a raíz del congelamiento establecido en septiembre pasado. Ante esta medida, los afectados decidieron manfiestarse esta tarde frente a la Legislatura para pedir una solución de fondo.

“Estamos repudiando las últimas decisiones del Gobierno con respecto a nosotros, que es el descongelamiento de la cuota y el pago del 26 por ciento del congelamiento que habíamos tenido”, dijo una de personas que formó parte de la manifestación.
“Nos unimos desde aquí a la marcha nacional que se hizo en todo el país”, agregó. 

“El origen de la manifestación era pedirle a la gente del Banco que abra una mesa de diálogo con todas las partes para que se pueda generar una solución que abarque a todos ya que hay gente que no entró en el congelamiento”, señaló. 

Añadió: “Seguro que seguiremos con las manifestaciones y con las juntadas masivas. La única solución de fondo es que se salga del sistema de Indexación. Pedimos que se analice el tema y que no sea algo cerrado”, “Tenemos un sobreendeudamiento terrible que duplica o triplica el valor de la cuota y el valor adeudado. Sobre esté último punto nadie habla. El valor adeudado aumentó entre 40 y 50 mil pesos”, reclamó.

 

El nuevo mecanismo de compensación prevé que, en ningún caso, la cuota supere el 35% de los ingresos familiares y fue acordado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina.

Los próximos aumentos se aplicarán sobre el valor de las cuotas al mes de agosto de 2019 y serán en un principio, como máximo, del 6% mensual para los que accedieron al congelamiento dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri tras el resultado adverso registrado en las Paso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD